Luego que en abril pasado se realizara la primera reunión del Comité Técnico Interministerial del SNIT, el miércoles 03 de agosto se dieron cita nuevamente los integrantes que conforman esta instancia y, que a su vez representan a los Ministros del Consejo de Información Territorial.
En el marco de la Coordinación Regional del Sistema de Información Territorial de la Región de Los Ríos, se desarrolló un taller teórico - práctico destinado a los profesionales que realizan tareas en ésta área y que abordan el manejo de sistemas de información geográfico.
En el marco de las actividades desarrolladas en la Semana Geomática 2011, organizada por la Comisión Colombiana del Espacio y que se realizó en Bogotá del 08 al 12 de agosto pasado, la Secretaría Ejecutiva del SNIT estuvo presente en este evento con el Taller “Implementación de una plataforma tecnológica para la publicación de información relacionada con desastres naturales”.
El Ministerio de Bienes Nacionales en representación del Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de la Información Territorial SNIT, Esteban Tohá, recibió el premio “Excelencia Geoespacial” otorgado a la herramienta “Geonodo” desarrollada en Chile con código abierto para proveer de una plataforma de publicación de información a las organizaciones que no cuentan con presupuesto para implementar soluciones cerradas.
Con la participación de funcionarios de los diversos servicios públicos de la Región de Antofagasta, se realizó este martes el Taller sobre Información Territorial dictado por profesionales de la Secretaría Ejecutiva del SNIT, que depende del Ministerio de Bienes Nacionales y que fue organizado por el Gobierno Regional.
En el salón de videoconferencias del Ministerio de Obras Públicas se desarrolló el pasado 12 de septiembre, la Primera Jornada de Normas ISO de Información Geográfica y Geomática, que congregó a los organismos participantes del proyecto de elaboración de Normas Chilenas de Información Geográfica tanto del ámbito público, privado y del mundo académico.
En el salón de videoconferencias del Ministerio de Obras Públicas se desarrolló el pasado 12 de septiembre, la Primera Jornada de Normas ISO de Información Geográfica y Geomática, que congregó a los organismos participantes del proyecto de elaboración de Normas Chilenas de Información Geográfica tanto del ámbito público, privado y del mundo académico.
En reunión con el Gabinete Regional del Bío Bío, el Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de la Información Territorial SNIT, Esteban Tohá, dio a conocer los alcances y la importancia del sistema para nuestro país, donde además comentó que la Región del Bío Bío está al tanto de la temática y adelantada en muchos de los puntos importantes.
El pasado miércoles 14 de septiembre, el Grupo de Información Territorial Básica (GITB) del Sistema Nacional de Coordinación de Información Territorial (SNIT), se reunió en el Centro Información de Recursos Naturales CIREN, con el objetivo de avanzar en la generación de los lineamientos técnicos que conformarán la base sobre la cual desarrollar un modelo de Certificación de la Información Territorial Básica.
El Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Coordinación de la Información Territorial SNIT, que depende del Ministerio de Bienes Nacionales, Esteban Tohá, dictó el pasado 05 de octubre una conferencia sobre la infraestructura de datos geoespaciales, en una nueva sesión de “Diálogos con la Geografía”, organizada por el Instituto de Geografía de la Universidad Católica.
La Infraestructura de Datos Geoespaciales de Chile, es una red de instituciones públicas que trabaja de manera coordinada y colaborativa con el objetivo de poner a disposición de toda la comunidad, información geoespacial actualizada y confiable, que sea útil para la gestión pública y privada, atendiendo también a las necesidades ciudadanas.
Av. Libertador Bernardo O'Higgins 720, Santiago, Chile
+562 2937 5896
Si usted tiene una consulta, haga click aquí
![]() |
![]() |