La Ministra de Bienes Nacionales, Catalina Parot, hizo entrega este jueves de la Cuenta Pública 2011 de su cartera en una ceremonia que se desarrolló en el Salón Montt Varas del Palacio de La Moneda, oportunidad donde pasó revista a los principales hitos de su gestión durante este año.
La Universidad de Cuenca, Ecuador, ha propuesto la creación de la Comunidad LATIN IDE (Comunidad Latinoamericana de Infraestructura de Datos Espaciales) bajo el área disciplinaria de desastres naturales.
Desde el año 2007, el Ministerio de Bienes Nacionales y el Departamento de Recursos Naturales de Canadá, se encuentran trabajando en un memorándum de entendimiento en el área de la Información Geoespacial y en el campo de la Geomática. Este acuerdo ha permitido el intercambio de experiencias desarrolladas al interior de ambas carteras institucionales.
En el marco de las actividades realizadas en el Foro sobre Manejo de Información Geoespacial que se desarrolló en Corea en octubre pasado, la Directiva del Comité Permanente para la Infraestructura de Datos Geoespaciales de las Américas CP-IDEA, designó al Secretario Ejecutivo del SNIT, Esteban Tohá, como Vicepresidente de esta institución.
En el marco de las acciones ejecutadas por la Secretaría Ejecutiva del SNIT en el área de las coordinaciones regionales, este año se visitaron las regiones de Tarapacá, Atacama, Valparaíso, O´Higgins, Maule, Araucanía, Bío Bío, Aysén y Magallanes. En todas ellas, se realizaron talleres de capacitación a funcionarios y técnicos de diversos servicios públicos en materia de información territorial.
En uno de los salones del Hotel Galerías se realizó el pasado 24 y 25 de noviembre el Segundo Taller de Coordinación Nacional SNIT en el que participaron los representantes de las Áreas Temáticas y los coordinadores regionales para evaluar el trabajo y las acciones ejecutadas en el área de la información territorial.
En materia de coordinación regional, el año 2011 destaca por la activa presencia del SNIT en todas las regiones del país. En una primera etapa, se presentó el sistema y el Plan de Trabajo a las autoridades regionales, acción que estuvo a cargo del Secretario Ejecutivo de SNIT, Esteban Tohá.
El año 2011 fue productivo para el Área de Normas Información Geográfica y Geomática: se desarrollaron y oficializaron normas nacionales de información geográfica, se elaboraron recomendaciones técnicas referidas a Servicios de Mapas Web (WMS), entre otras tareas.
En el área de Tecnología y Desarrollo, la Secretaría Ejecutiva SNIT dio por finalizada la instalación de una nueva plataforma del Geoportal de Chile, sistema que permite la visualización y descubrimiento de la cartografía digital publicada por las distintas instituciones del país a través de internet.
Profesionales de la Secretaría Ejecutiva SNIT encabezados por Gricel Castro y Pablo Morales se trasladaron el pasado 20 de diciembre a la Región de Valparaíso para participar de una nueva reunión de la Mesa de Coordinación regional.
La Infraestructura de Datos Geoespaciales de Chile, es una red de instituciones públicas que trabaja de manera coordinada y colaborativa con el objetivo de poner a disposición de toda la comunidad, información geoespacial actualizada y confiable, que sea útil para la gestión pública y privada, atendiendo también a las necesidades ciudadanas.
Av. Libertador Bernardo O'Higgins 720, Santiago, Chile
+562 2937 5896
Si usted tiene una consulta, haga click aquí
![]() |
![]() |