Con motivo del término de año, el Blog OWNI.EU, especializado en tecnología, política y cultura, entrega un recuento con los mejores mapas del año 2011.
En dependencias del Ministerio de Bienes Nacionales se desarrolló el pasado 19 de diciembre la tercera reunión del Comité Técnico convocada por la Secretaría Ejecutiva del SNIT y que reunió a los representantes de los Ministros que conforman el Consejo de Ministros de la Información Territorial y a los coordinadores de las Áreas Temáticas.
Una intensa semana de trabajo cumplieron nuevamente profesionales de la Secretaría Ejecutiva SNIT. Esta vez, se trasladaron hasta la ciudad de Arica para dictar un taller de capacitación a profesionales y técnicos de los servicios públicos de la Región.
Se informa que se encuentra disponible la segunda edición del libro “gvSIG y Cooperación”, de los autores Santiago Arnalich y Thao Ton – That.
El Secretario Ejecutivo del SNIT, Esteban Tohá, participará en una nueva reunión del Grupo de Trabajo de Planificación del Comité Permanente para la Infraestructura de Datos Geoespaciales de las Américas CP-IDEA que se desarrollará en la ciudad de Río de Janeiro el 08 y 09 de febrero próximo.
En dependencias de la Intendencia regional de Los Lagos y encabezada por su autoridad, Juan Sebastián Montes, se desarrolló el pasado 09 de enero una nueva reunión que congregó a los principales servicios y organismos públicos de la Región.
Conformar sus propias Unidades de Gestión de Información Territorial y fortalecer las capacidades de la Región en materias de generación, documentación y publicación de información geoespacial, forman parte de las metas planteadas por la Secretaría Ejecutiva del SNIT a las coordinaciones regionales para el presente año.
El pasado 08 y 09 de febrero se realizó en la ciudad de Río de Janeiro, la Cuarta Reunión de Trabajo y Planificación del Comité Permanente de Infraestructura de Datos Espaciales de las Américas CP-IDEA, en un evento que congregó a representantes de Brasil, Colombia, México, Canadá y Chile.
En el auditorio del Instituto Geográfico Militar, se realizó el pasado 18 de abril el primer Seminario de Normas Chilenas de Información Geográfica y Geomática, evento que congregó a más de 100 representantes de instituciones públicas, privadas y académicas.
Este año y en el marco del Proyecto de Normas Chilenas de Información Geográfica está previsto la realización de seminarios y talleres de difusión del proyecto, los cuales se llevarán a cabo en la regiones de Antofagasta, Valparaíso, Biobío, Los Lagos y Metropolitana.
La Infraestructura de Datos Geoespaciales de Chile, es una red de instituciones públicas que trabaja de manera coordinada y colaborativa con el objetivo de poner a disposición de toda la comunidad, información geoespacial actualizada y confiable, que sea útil para la gestión pública y privada, atendiendo también a las necesidades ciudadanas.
Av. Libertador Bernardo O'Higgins 720, Santiago, Chile
+562 2937 5896
Si usted tiene una consulta, haga click aquí
![]() |
![]() |