Está disponible una nueva herramienta realizada por la IDE de Chile y tiene por objetivo ampliar las posibilidades de encontrar información geoespacial.
Uno de los objetivos centrales del Ministerio de Bienes Nacionales, en su condición de entidad rectora de la Infraestructura Nacional de Datos Geoespaciales, IDE-Chile, es facilitar el acceso y promover el uso de este tipo de información para la toma de decisiones y la gestión pública en diversos ámbitos.
La Secretaría Ejecutiva de la IDE de Chile participó en la primera reunión del grupo de trabajo sobre Sistemas de Información Geográfica y página web del Consejo Suramericano de Infraestructura y Planeamiento (COSIPLAN) de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), realizada el día 20 de mayo en las dependencias del Ministerio de Transporte y Obras Públicas de la República Oriental del Uruguay.
Con motivo de la realización del primer foro nacional de la Infraestructura Nacional de Datos Geoespaciales de Colombia ICDE, la Secretaría Ejecutiva del SNIT recibió una invitación para participar del evento y realizar una exposición para compartir la experiencia chilena en la implementación de su IDE, durante el 29 y 30 de mayo de 2014 en la ciudad de Bogotá, Colombia.
Mi nombre es Galvarino Melo Sepúlveda, soy Administrador Público con estudios de post grado en temas de Gobierno y Sociedad. Hace aproximadamente cuatro meses, el Sr. Ministro, Don Víctor Osorio Reyes, me propuso hacerme cargo de esta Secretaría. Una propuesta de este carácter es un impacto significativo, mucho más si a la persona que se le propone este desafío, no proviene de las ciencias de la tierra y tampoco del mundo de la informática, que como todos ustedes entienden, son las dos fuerzas constituyentes del vertiginoso proceso de desarrollo y expansión de los SIG, que son los elementos desde donde se gestó y gesta la posibilidad de construir información geoespacial digital e interoperable para su integración.
Para el Ministerio de Bienes Nacionales es un desafío fundamental potenciar el uso de la información geoespacial y obtener el máximo provecho de ésta, a través de las actividades que lleva a cabo la Infraestructura Nacional de Datos Geoespaciales, bajo la conducción y liderazgo de este ministerio.
Evento realizado el día miércoles 9 de julio de 2014, en el se compartieron experiencias de invitados nacionales y extranjeros en el aporte de la Academia en el uso y análisis de información geoespacial.
Seminario realizado el día jueves 10 de julio de 2014, en el cual presentaron experiencias de invitados nacionales y extranjeros acerca del desarrollo de las IDE.
Actividad de inducción para los representantes del Comité Técnico Interministerial y los Coordinadores Regionales y de Áreas Temáticas realizado el día viernes 11 de julio de 2014.
A inicios del mes de agosto de 2014, la Secretaría Ejecutiva del SNIT participó en la cuarta sesión del Comité de Expertos de Naciones Unidas para el Manejo Global de Información Geoespacial UN –GGIM, efectuada en la ciudad de Nueva York, junto a representantes de más de 80 países del mundo.
La Infraestructura de Datos Geoespaciales de Chile, es una red de instituciones públicas que trabaja de manera coordinada y colaborativa con el objetivo de poner a disposición de toda la comunidad, información geoespacial actualizada y confiable, que sea útil para la gestión pública y privada, atendiendo también a las necesidades ciudadanas.
Av. Libertador Bernardo O'Higgins 720, Santiago, Chile
+562 2937 5896
Si usted tiene una consulta, haga click aquí
![]() |
![]() |