El día 9 de septiembre se realizó el "Taller de Metadatos IDE Chile - La necesidad de conocer y compartir la información geográfica de los organismos públicos".
A continuación se presenta el libro Fundamentos de las Infraestructuras de Datos Espaciales (IDE). Miguel Bernabé Poveda y Carlos López Vázquez autores de este libro, han decido disponer de forma gratuita la descarga de este valioso documento.
El Ministerio de Obras Públicas siempre se ha destacado por ir a la vanguardia en el desarrollo de su Infraestructura de Datos Geoespaciales (IDE). En esta oportunidad, ha dado un paso importante y ha liberado a toda la comunidad de la IDE Chile y los usuarios en general, las principales capas de información geoespacial de este Ministerio.
La Secretaría Ejecutiva SNIT- IDE Chile, ha puesto en marcha un plan para apoyar en temas de gestión de información y desarrollo de metadatos, a las instituciones públicas que así lo requieran.
La iniciativa de las Naciones Unidas para el Manejo Global de la Información Geoespacial tiene un capítulo específico para el continente americano, denominado UN-GGIM Américas. Esta organización viene a constituir la extensión del Comité Permanente para la Infraestructura de Datos Geoespaciales para las Américas, que funcionó hasta Agosto de 2013, fecha en que formalmente cambió a este nuevo acrónimo.
Seminario realizado los días 24 y 25 de noviembre de 2014, en el cual se presentó la dimensión política, cultural, la experiencia municipal y la visión académica sobre el Ordenamiento Territorial en Chile.
Los días viernes 12 y lunes 15 de diciembre se realizó el Taller Anual de Coordinación SNIT. En esta actividad, como cada año, participaron los integrantes de la red de coordinación de la IDE de Chile, contando en la primera jornada con los coordinadores regionales, y en la segunda jornada con los miembros del Comité Técnico Interministerial y coordinadores de áreas temáticas.
Durante 2014 se llevó a cabo un trabajo de recopilación de simbologías utilizadas por diversas instituciones públicas para la representación de sus temáticas territoriales correspondientes. A continuación se dispone para la descarga, simbología provista por distintas instituciones públicas para el uso de la comunidad en general. Ésta se encuentra en formato de galería de símbolos, lo que permite su trabajo en software de Sistemas de Información Geográfica (SIG).
La información territorial es un recurso fundamental y crítico para la gestión de emergencias, sobre todo, cuando se requiere coordinar acciones de varias instancias públicas sobre un territorio específico.
Existe una serie de aplicaciones informáticas para realizar encuestas, censos o levantamiento de información territorial en terreno, construidas con código abierto, que han sido utilizadas para apoyar labores de ayuda humanitaria.
La Infraestructura de Datos Geoespaciales de Chile, es una red de instituciones públicas que trabaja de manera coordinada y colaborativa con el objetivo de poner a disposición de toda la comunidad, información geoespacial actualizada y confiable, que sea útil para la gestión pública y privada, atendiendo también a las necesidades ciudadanas.
Av. Libertador Bernardo O'Higgins 720, Santiago, Chile
+562 2937 5896
Si usted tiene una consulta, haga click aquí
![]() |
![]() |