La información territorial o “geoespacial”, esencial para la toma de decisiones en ámbitos tan diversos como las políticas públicas, inversión privada o desastres naturales, son algunos de los temas que se abordarán en el Seminario "Información territorial para la gestión pública y el acceso ciudadano" que realizará el Ministerio de Bienes Nacionales este martes 8 y miércoles 9 de septiembre.
Por su interés, reproducimos la intervención del Ministro de Bienes Nacionales, Víctor Osorio, en la inauguración del Seminario Internacional “Información Territorial para la Gestión Pública y el Acceso Ciudadano”, orientado al uso de la información geoespacial en diversos ámbitos, con énfasis en la gestión de desastres naturales.
Las ciudades inteligentes del futuro y la importancia de generar información territorial para las decisiones de los políticos y empresarios, son algunos de los temas que debaten expertos mundiales en información geoespacial en el seminario “Información Territorial para la Gestión Pública y el Acceso Ciudadano”, organizado por el Ministerio de Bienes Nacionales.
El ministro de Bienes Nacionales, Víctor Osorio, inauguró este martes el seminario internacional “Información Territorial para la Gestión Pública y el Acceso Ciudadano”, orientado al uso de la información geoespacial en diversos ámbitos, con énfasis en la gestión de desastres naturales.
Con gran asistencia de participantes se llevó a cabo el seminario internacional “Información territorial para la Gestión Pública y el Acceso Ciudadano”, organizado por la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Coordinación de Información Territorial (SNIT) del Ministerio de Bienes Nacionales.
Desde este mes se encuentra disponible en el centro de descarga del sitio web de la Infraestructura de Datos Geoespaciales de Chile (IDE) del Ministerio de Bienes Nacionales un set de capas de información georreferenciada en formato shapefile, con la división predial de más de 70 comunas del país.
Invitamos a la comunidad a participar en un taller para evaluar usabilidad del visor de mapas de la IDE Chile.
El ministro de Bienes Nacionales, Víctor Osorio, representó a Chile en la Cumbre Ministerial del Grupo de Observaciones de la Tierra (GEO), entidad internacional constituida por gobiernos de 99 países, la Comisión Europea y 77 organizaciones internacionales. El encuentro, realizado en la Ciudad de México, concluyó con una Declaración en la que se reconoce la importancia de la misión y objetivos de la iniciativa GEO, reconociendo la vital importancia de la producción e intercambio de datos, información y conocimiento referido a la observación de la Tierra.
La alianza contempla llevar adelante proyectos productivos y sociales de Codelco en terrenos fiscales pertenecientes a Bienes Nacionales. También se acordó la colaboración para el uso del Sistema Nacional de Información Territorial (SNIT), de modo que la Corporación será la primera minera del país en recibir esta asesoría. Bienes Nacionales ya ha dispuesto propiedad fiscal para el desarrollo de proyectos de Codelco.
Utilizando las aplicaciones libres QGIS y Leaflet se puede implementar un visor de mapas sencillo, que permite publicar información territorial en un sitio web sin la necesidad de usar un servidor de mapas.
La Infraestructura de Datos Geoespaciales de Chile, es una red de instituciones públicas que trabaja de manera coordinada y colaborativa con el objetivo de poner a disposición de toda la comunidad, información geoespacial actualizada y confiable, que sea útil para la gestión pública y privada, atendiendo también a las necesidades ciudadanas.
Av. Libertador Bernardo O'Higgins 720, Santiago, Chile
+562 2937 5896
Si usted tiene una consulta, haga click aquí
![]() |
![]() |