El día 4 de diciembre, a las 9:00 hrs, en el Salón Araucanía del Hotel San Francisco, el Ministerio de Energía presenta su “Guía Planes Energéticos Regionales (PER)”, la cual busca orientar a la toma decisiones y a los equipos desarrolladores, de los procesos de planificación energética con enfoque territorial en las regiones del país. Junto con ello, entendiendo la importancia de la información geoespacial en este proceso de planificación, se hará difusión del geoportal IDE Energía, que contiene información de temáticas sectoriales tales como infraestructura energética, potenciales energéticos, fuentes energéticas, entre otros.
Una productiva sesión sostuvo hoy el Consejo de Ministros de la Información Territorial, órgano superior del Sistema Nacional de Coordinación de Información Territorial (SNIT), oportunidad en la que se realizó una última revisión de los contenidos de la propuesta de creación de la Infraestructura Nacional de Datos Geoespaciales de Chile (IDE).
Durante el presente año se han actualizado 1.161 fichas de metadatos en el Catálogo Nacional de Información Geoespacial, correspondientes al 10% de las fichas publicadas en esta plataforma tecnológica, que registra alrededor de 10.000 visitas mensuales.
Desde inicios de diciembre se encuentran disponibles en el centro de descarga de IDE Chile fotografías aéreas de comunas del norte y centro del país.
Con la participación del Embajador de Chile en Cuba, Gonzalo Mendoza, el Presidente del Capítulo Regional de las Naciones Unidas para el manejo de Información Geoespacial en las Américas, UN-GGIM: Américas, Rolando Ocampo, el Director del Departamento de Hidrografía y Geodesia de la República de Cuba, Dr. Cándido Regalado, y el Secretario Ejecutivo del SNIT y Vicepresidente de UN-GGIM Américas, Álvaro Monett, se efectuó el cierre oficial de un taller para fortalecer capacidades en materia de infraestructura de datos geoespaciales, impartido a los países de la Asociación de los Estados del Caribe.
La importancia de la información geoespacial en la toma de decisiones y la formulación y ejecución de políticas públicas, destacó el Ministro de Bienes Nacionales, Víctor Osorio, al intervenir en la ceremonia inaugural de la Tercera Semana Latinoamericana de Percepción Remota (LARS 2016) en el marco del punto de partida de la Feria Internacional del Aire y el Espacio (FIDAE).
Con el objetivo de difundir los hitos espaciales de Chile, dar a conocer la Política Nacional Espacial y las aplicaciones ciudadanas de la tecnología satelital, el Consejo de Ministros para el Desarrollo Espacial expone por primera vez en el pabellón espacial de la FIDAE 2016, que se lleva a cabo desde este martes 29 hasta el domingo 3 de abril.
En el Centro de Conferencias, y en el marco de la XIX Feria Internacional del Aire y del Espacio, FIDAE 2016, este viernes el Subsecretario de Bienes Nacionales, Jorge Maldonado, inauguró la Sesión Plenaria Internacional del Grupo de Observación de la Tierra (GEO).
Con el objetivo de fortalecer la gestión de la información territorial regional, la UGIT del Gobierno Regional del Biobío, mediante su plataforma web, pone a disposición de la comunidad información territorial a nivel regional para la descarga y la posibilidad de crear mapas en línea, que apoyen la planificación y la toma de decisiones a nivel regional.
La Secretaría Ejecutiva del SNIT-IDE Chile, en su rol de ente coordinador de las instituciones del Estado para la gestión de información territorial, pone a disposición de la ciudadanía una versión actualizada del Inventario Nacional de Información Territorial.
La Infraestructura de Datos Geoespaciales de Chile, es una red de instituciones públicas que trabaja de manera coordinada y colaborativa con el objetivo de poner a disposición de toda la comunidad, información geoespacial actualizada y confiable, que sea útil para la gestión pública y privada, atendiendo también a las necesidades ciudadanas.
Av. Libertador Bernardo O'Higgins 720, Santiago, Chile
+562 2937 5896
Si usted tiene una consulta, haga click aquí
![]() |
![]() |