Organiza el Ministerio de Vivienda y Urbanismo.
Con el objetivo de mantener la transparencia en la gestión pública, se comunica que han sido publicadas nuevas bases de licitación.
En el encuentro, encabezado por la intendenta regional, María Angélica Fuentes, se destacó el carácter estratégico que tiene la información territorial para la gestión y toma de decisiones. Se establecieron además las bases para la construcción participativa de un Plan de Trabajo SNIT para la Región del Bío Bío.
El encuentro se realizará el día viernes 5 de septiembre de 2008, en la Casa del Maestro del Colegio de Profesores, Catedral 2395, Metro Cumming, Santiago.
El encuentro se efectuará entre el 1 y 3 de octubre de 2008, en Santiago de Chile.
La puesta en marcha del SITE, ha contado con la colaboración de varias Coordinaciones Regionales del SNIT, por ejemplo, en la georeferenciación de las escuelas y liceos.
Capacitar a los servicios públicos sobre el uso del Geoportal de Mapas y el Catálogo de Metadatos, fue el objetivo de los talleres que realizó este mes de septiembre en la Región de Los Lagos un equipo de la Secretaría Ejecutiva del Snit.
En la ronda inaugural, el Secretario Ejecutivo de Snit, Cristián Aqueveque, expuso sobre el Geoportal y otras herramientas tecnológicas elaboradas para mejorar la gestión de información geoespacial en Chile. El encuentro contó con la participación de representantes de diversos sectores del país y expertos internacionales en materias de transporte.
El Departamento de Epidemiología del Ministerio de Salud informó que debido a la realización en Chile de la XV Conferencia de Usuarios Latinoamericanos de ESRI, se encontrará en nuestro país el representante de la empresa creadora del software Instantatlas, John Bartholomew.
El trabajo conjunto entre la Secretaría Ejecutiva Snit y el Gobierno Regional de Magallanes y Antártica Chilena, permitió desarrollar esta importante herramienta, que contiene atractiva información cartográfica. Este sitio se suma a los ya elaborados para las Coordinaciones Regiones de Tarapacá y Arica Parinacota.
La Infraestructura de Datos Geoespaciales de Chile, es una red de instituciones públicas que trabaja de manera coordinada y colaborativa con el objetivo de poner a disposición de toda la comunidad, información geoespacial actualizada y confiable, que sea útil para la gestión pública y privada, atendiendo también a las necesidades ciudadanas.
Av. Libertador Bernardo O'Higgins 720, Santiago, Chile
+562 2937 5896
Si usted tiene una consulta, haga click aquí
![]() |
![]() |