Noticias

IDE Chile

IDE Chile

La capa representa la localización del edificio consistorial de los municipios de todas las comunas del país, según listado de direcciones entregada por el Sistema Nacional de Información Municipal SINIM de la SUBDERE. 

La implementación de herramientas tecnológicas en el ámbito municipal y especialmente en la gestión del desarrollo urbano, es una cuestión más que reciente. Sólo en el año 1997 se dejó de utilizar el tablero de dibujo y la máquina de escribir en la unidad municipal de planificación (SECPLAN), siendo reemplazados por el computador. Hasta ese entonces, oficinas como SECPLAN y Dirección de Obras Municipales (DOM) abultaban espacio con una gran cantidad de planos, estudios y dibujos en papel, mientras que la máquina de escribir seguía utilizándose en varias oficinas. En los años posteriores la renovación tecnológica fue paulatina. La llegada de internet al municipio fue recién en el año 2000 y un solo computador en toda la Municipalidad disponía de acceso a ella.

La primera actividad en el SEA realizada por la autoridad nacional en materia de coordinación, normalización y gestión de información geográfica, la Secretaría Ejecutiva Sistema Nacional de Información Territorial (SNIT), organismo dependiente del Ministerio de Bienes Nacionales, contó con la participación de profesionales de todos los departamentos de EVAPAC y de la División de Tecnologías y Gestión de la Información.

QGIS SEA

Durante julio se replicará dicho taller a los encargados SIG regionales, a través de la modalidad de video conferencia.

Durante el presente año se estarán realizando acciones para una mayor operativización y mejoramiento dela herramienta de análisis territorial dispuesta en la página web del Servicio de Evaluación Ambiental, para la evaluación de los proyectos, siendo vital desarrollar este tipo de actividades, que potencian las capacidades de nuestros profesionales.

Fuente: http://www.sea.gob.cl/noticias/potencian-uso-de-herramienta-de-analisis-territorial

Con el objetivo de identificar los potenciales usos de las herramientas de análisis territorial, la División de Evaluación Ambiental y Participación Ciudadana (EVAPAC), a través de su Departamento de Soporte Estratégico y Coordinación Institucional, organizó el Taller de Manejo y Gestión de Información Geoespacial - Sotware open source (QGIS).

Profesional del Gore de Los Lagos, expuso a voluntarios de bomberos sobre la georreferencia que permitirá facilitar la labor en siniestros e identificar puntos críticos.

GEO-SENCE es un sistema de información territorial, que surge con el propósito de ofrecer información geográficamente referenciada, para optimizar la toma de decisiones de la institución.

Con representantes de 90 países y organismos internacionales, se llevó a cabo desde el 02 al 04 de agosto, la 7ª Sesión del Comité de Expertos de UN-GGIM en la sede de las Nacionales Unidas en la ciudad de New York

Durante el primer semestre de este año, se ha actualizado y mejorado la documentación de  685 fichas de metadatos del Catálogo Nacional de Información Geoespacial.

A partir de Agosto de 2017, la Secretaría Ejecutiva SNIT cuenta con nueva encargada.

Durante julio de 2017, se ha publicado en el Geoportal de Chile una serie de servicios de mapas para su visualización y consulta.

El pasado 8 y 9 de agosto de 2017, se realizó taller de capacitación a los profesionales de la mesa técnica regional del SNIT de Los Lagos.

Bienes Nacionales

IDE Chile

La Infraestructura de Datos Geoespaciales de Chile, es una red de instituciones públicas que trabaja de manera coordinada y colaborativa con el objetivo de poner a disposición de toda la comunidad, información geoespacial actualizada y confiable, que sea útil para la gestión pública y privada, atendiendo también a las necesidades ciudadanas.

Información de contacto

Av. Libertador Bernardo O'Higgins 720, Santiago, Chile

snit@mbienes.cl 

+562 2937 5896

Si usted tiene una consulta, haga click aquí

TwitterIDE   youtubeIDE