El Sistema Nacional de Coordinación de Información Territorial (SNIT), es la forma como el país se ha organizado para desarrollar la Infraestructura de Datos Espaciales (IDE) de Chile.
Como resultado de esta importante reunión de coordinación, los representantes de diversos organismos del Estado, generaron un mapa con información georreferenciada.
A comienzos de este mes la bella ciudad de Arica fue el escenario para la actividad, que junto con establecer la mesa de coordinación sirvió para entregar la administración de la página Web y proyectar el trabajo para toda la región.
Ayer se realizó el lanzamiento oficial de la competencia que incluye nueve etapas que se disputarán en Argentina, tres que se correrán exclusivamente en Chile y dos binacionales. El 9 de enero el rally sudamericano llegará a nuestro país incluyendo a Valparaíso, La Serena, el Desierto de Atacama y 100 kilómetros de dunas en Copiapó.
Para comenzar este año, ya se anuncian dos grandes eventos de la geografía mundial. Se trata de la versión número 24 de la Conferencia Cartográfica Internacional (ICC) que se desarrollará en Santiago de Chile en noviembre y la 11ª Conferencia Mundial de la Asociación para la Infraestructura Global de Datos Espaciales, que se realizará en junio en Rotterdam, Holanda.
Ya está en la página Web, en la sección Publicaciones/Revista, la Edición 2008 de la Revista SNIT que se encuentra lista para ser descargada. En este número encontrarán artículos de varias instituciones como EUROGI, IGM, SHOA, Servicio Aerofotogramétrico de la FACH, Programa de Fiscalización de Transportes, SERNATUR, Ciudad Viva, Cámara Chilena de la Construcción e Instituto de Geografía de la Universidad Católica.
Una nueva aplicación estará disponible en nuestra página web: se trata del Geonodo, una herramienta creada especialmente para visualizar y disponibilizar información hacia el Geoportal de Mapas y con ello a toda la ciudadanía y el país, en forma digital y automatizada.
Ya están abiertas las inscripciones para participar en los post títulos en Geomática que ofrecen tres casas de estudios superiores del país: se trata de las las universidades de Chile, Católica de Chile y de Santiago que a través de estos diplomados buscan entregar a sus alumnos herramientas para el manejo de las tecnologías de Sistemas de Información Geográficas (SIG).
Les presentamos una revisión de algunas de las más importantes conferencias internacionales que se desarrollarán en el mundo durante el 2009. Se trata de la UN-SPIDER en Viena, Austria; el 1er Congreso de Jóvenes Científicos de la Tierra (YES Congress)en Beijín, China y la Conferencia Internacional de Spot Image en Toulouse, Francia.
El próximo jueves 26 de marzo, se realizará el primer Taller de Coordinación Nacional del SNIT del año 2009. A esta importante reunión de trabajo, que se extenderá durante todo el día, están convocados los encargados regionales del SNIT, los coordinadores de Áreas Temáticas y los miembros del Comité Técnico de Coordinación Interministerial. En dicha ocasión, se tomarán importantes decisiones y planificarán acciones que orientarán los avances en materias técnicas en relación a los datos geoespaciales del país y sus estándares.
La Infraestructura de Datos Geoespaciales de Chile, es una red de instituciones públicas que trabaja de manera coordinada y colaborativa con el objetivo de poner a disposición de toda la comunidad, información geoespacial actualizada y confiable, que sea útil para la gestión pública y privada, atendiendo también a las necesidades ciudadanas.
Av. Libertador Bernardo O'Higgins 720, Santiago, Chile
+562 2937 5896
Si usted tiene una consulta, haga click aquí
![]() |
![]() |