Según el último informe de Sernageomin tanto el volcán Chaitén como el Llaima, continúan con actividad. Esta información es posible observarla en el Geoportal de Mapas del SNIT.
El Minsal publicó en su página Web un estudio en que se compara el flujo de viajes de los habitantes en el Gran Santiago mediante transporte motorizado y la distribución de casos de la Influencia Humana.
Continuando con el trabajo que realiza el SNIT en regiones, la semana pasada una delegación de la Secretaría Ejecutiva se concentró durante dos días en la ciudad de Copiapó, como parte de las actividades planificadas para el 2009.
En la ciudad de Copiapó, Región de Atacama, el Intendente (s) Jorge Campillay (en la foto), encabezó el lanzamiento del Geonodo: una plataforma de publicación de información territorial en línea al servicio de las instituciones del Estado y del público en general.
Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Coquimbo y Santiago, fueron las regiones visitadas por autoridades y organización del Rally, como parte del trabajo de coordinación que se está haciendo para la versión 2010.
Durante tres días se concretó en la región de Los Lagos una intensa agenda de actividades organizadas por el SNIT y el GORE entre las que destacaron un concurrido seminario en Puerto Varas; además de instrucciones en SIG, las que forman parte del trabajo planificado con las coordinaciones regionales.
Los datos contienen 1,3 millones de imágenes, las que fueron tomadas por el satélite Terra, dedicado a misiones de vigilancia de nuestro planeta. Dentro de ellas es posible apreciar algunas destacadas de nuestro territorio como La Patagonia, el Cabo de Hornos o el Volcán Chaitén.
Según las últimas informaciones recogidas por la Nasa, la actividad volcánica y de incendios forestales ha disminuido en nuestro país. La información se encuentra publicada en el Geoportal de Mapas del SNIT, en la sección Fuego detectado en Chile por el sensor Modis.
Spot Infoterra Group y el Instituto Geográfico Nacional Francés (IGN) firmaron un acuerdo para dotar a la República de Serbia de una IDE Nacional.
Millonarios ahorros y mejoras en la producción agrícola son sólo alguno de los aspectos que aportará el satélite de observación chileno que entrará en órbita el próximo año.
La Infraestructura de Datos Geoespaciales de Chile, es una red de instituciones públicas que trabaja de manera coordinada y colaborativa con el objetivo de poner a disposición de toda la comunidad, información geoespacial actualizada y confiable, que sea útil para la gestión pública y privada, atendiendo también a las necesidades ciudadanas.
Av. Libertador Bernardo O'Higgins 720, Santiago, Chile
+562 2937 5896
Si usted tiene una consulta, haga click aquí
![]() |
![]() |