El “camino geoespacial” es la forma más eficiente y eficaz de recopilar, procesar, integrar y utilizar información para el desarrollo global, nacional e individual. El conocimiento geoespacial es el resultado que nos permite identificar, contextualizar y comprender los múltiples desafíos y oportunidades que enfrenta la sociedad dentro de un contexto geográfico. Sin embargo, darse cuenta del potencial de este estado futuro, particularmente para los países en desarrollo, requiere tres facilitadores clave: asociaciones, intercambio de conocimientos y desarrollo de capacidades.
En su décima sesión, el Comité de Expertos de las Naciones Unidas en Gestión Global de la Información Geoespacial (UN-GGIM), respaldó el establecimiento de un grupo de expertos de alto nivel con representación geográfica equilibrada y experiencia, dedicado a mantener una instancia de liderazgo estratégico, coordinación y supervisión; con la finalidad de garantizar el éxito sostenido del IGIF y la movilización de los recursos necesarios para mantener el impulso y el perfeccionamiento del IGIF como un proceso en continua evolución en los países.
El congreso se proyecta como una gran oportunidad para todo el gremio de la topografía, geodesia y geomática, donde se compartirá conocimiento, investigaciones y proyectos de profesionales de toda Latinoamérica; además de permitir establecer nexos entre los participantes.
Se informa a nuestra comunidad nacional que ya se encuentra disponible en las plataformas de IDE Chile, tanto para la visualización como la descarga directa, la capa de la hidrografía pública de las cuencas de las tres primeras regiones de Chile.
Con una veintena de asistentes provenientes de los diversos servicios públicos presentes en la región, se realizó un taller de capacitación sobre uso de la Infraestructura de Datos Geoespaciales (IDE), organizado por el Gobierno Regional de Los Ríos con el apoyo de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Coordinación de Información Territorial del Ministerio de Bienes Nacionales.
La actividad dio cierre a las actividades 2020 de la Secretaría Ejecutiva del SNIT, y trazó las líneas de acción para el año 2021.
El recorrido por el Desierto Florido que el Sistema de Información Territorial Vallenar (SIT VALLENAR) ha puesto a disposición de los usuarios, contiene imágenes enviadas por la comunidad, material audiovisual, descripción y ubicación de dos de las áreas protegidas en la Región de Atacama; el Parque Nacional Llanos de Challe y el Parque Nacional Pan de Azúcar, ambos con sus respectivos catálogos de flora.
La publicación congrega a diferentes actores destacados de las Américas vinculados a la información geoespacial, y cuenta con el patrocinio del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), mediante la Red Geoespacial de América Latina y el Caribe GeoSUR y el Instituto Panamericano de Geografía e Historia (IPGH).
Esta publicación que realiza el SNIT de forma anual, es una recopilación que contiene casos de éxito en materias de gestión de información geoespacial y buenas prácticas, documentadas por las instituciones públicas de Chile; su objetivo es intercambiar procedimientos, metodologías, investigaciones y casos de éxito.
El evento en el que participaron profesionales vinculados a la gestión de información geográfica de organismos públicos, académicos y privados, tuvo lugar el día 17 de diciembre a través del canal de YouTube de la Secretaría Ejecutiva SNIT y cuyo objetivo fue dar a conocer a la comunidad nacional, los logros y avances de los Grupos de Trabajo del SNIT- IDE Chile, además de promover el intercambio de experiencias exitosas a nivel nacional e internacional en materias de gestión de información geoespacial.
La Infraestructura de Datos Geoespaciales de Chile, es una red de instituciones públicas que trabaja de manera coordinada y colaborativa con el objetivo de poner a disposición de toda la comunidad, información geoespacial actualizada y confiable, que sea útil para la gestión pública y privada, atendiendo también a las necesidades ciudadanas.
Av. Libertador Bernardo O'Higgins 720, Santiago, Chile
+562 2937 5896
Si usted tiene una consulta, haga click aquí
![]() |
![]() |