Noticias

IDE Chile

IDE Chile

Una perfecta alineación entre el sol, la tierra y la luna ocurrió el pasado 14 de diciembre de 2020. El eclipse fue parcialmente visible en todo el territorio nacional, concentrándose las miradas en la Región de La Araucanía.

El Ministerio del Medio Ambiente en conjunto con el Centro de Investigación del Clima y la Resiliencia (CR2) y el Centro de Cambio Global (CCG-Universidad Católica de Chile), desarrollaron la herramienta ARCLIM, la cual se focaliza en el riesgo climático que experimentaremos para el periodo 2035 a 2065.

El evento, organizado desde el 2017 por la Secretaría Ejecutiva SNIT del Ministerio de Bienes Nacionales, se realizará el día 17 de Diciembre a partir de las 9:00 horas.

La Secretaría Ejecutiva del SNIT, cuenta con nuevo encargado desde octubre 2020.

El pasado 18 de noviembre, Duoc UC, sede Puente Alto, y la Escuela de Recursos Naturales de Duoc UC, celebraron el GIS Day 2020 con un ciclo de charlas online. La actividad fue encabezada por Fernando Arias, Subdirector de Área Medio Ambiente, Prevención de Riesgos, Geología y Control de Sondaje y Geomática de la Escuela de Recursos Naturales de Duoc UC, y por el Director de Carrera de la Escuela de Recursos Naturales de Duoc UC, sede Puente Alto, Cristian Zavaleta.

El encuentro, donde también participaron el Subsecretario de Defensa, Cristián de la Maza, y el Subdirector de Asuntos Espaciales de la Fuerza Aérea, Coronel Luis Felipe Sáez, se enmarca en el avance del Sistema Nacional Espacial, y en particular, en los componentes del nuevo Sistema Nacional Satelital (SNSAT) anunciado por el presidente Sebastián Piñera en octubre, que permitirá a Chile contar con nuevas capacidades satelitales, incluyendo un centro espacial nacional que, entre otras cosas, dispondrá de un laboratorio donde podrán trabajar colaborativamente la FACH, universidades, innovadores y emprendedores.

La Sociedad de Especialistas Latinoamericanos y Sistemas Espaciales (SELPER Chile) junto a la Agencia Espacial Europea (ESA) y al Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) de la OEA, realizaron Seminario Internacional “Agricultura desde el Espacio: herramientas de gestión para los nuevos desafíos”.

El pasado 18 de noviembre se dio a conocer esta nueva página web, trabajo realizado durante el año 2019 y 2020, y que refleja la contribución de un grupo amplio de personas interesadas en promover el conocimiento, valoración y protección del patrimonio geológico de Chile.

A través de un trabajo continuo del Grupo de Trabajo de División Política Administrativa IDE Chile, coordinado por la Secretaría Ejecutiva del SNIT, y que cuenta con la participación de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (SUBDERE), la Dirección Nacional de Fronteras y Límites del Estado (DIFROL), el Instituto Geográfico Militar (IGM) y el Instituto Nacional de Estadísticas (INE); se ha puesto a disposición de la comunidad usuaria de información geográfica del país, una nueva versión de la información de la División Política y Administrativa (DPA).

El Programa Espacial chileno, contribuirá a dar impulso al desarrollo tecnológico y científico de nuestro país, tanto en materias de defensa nacional como para la sociedad civil.

Bienes Nacionales

IDE Chile

La Infraestructura de Datos Geoespaciales de Chile, es una red de instituciones públicas que trabaja de manera coordinada y colaborativa con el objetivo de poner a disposición de toda la comunidad, información geoespacial actualizada y confiable, que sea útil para la gestión pública y privada, atendiendo también a las necesidades ciudadanas.

Información de contacto

Av. Libertador Bernardo O'Higgins 720, Santiago, Chile

snit@mbienes.cl 

+562 2937 5896

Si usted tiene una consulta, haga click aquí

TwitterIDE   youtubeIDE