Noticias

IDE Chile

IDE Chile

La plataforma permite conocer en detalle 80 especies de aves que habitan el río Huasco; además de material audiovisual e información del afluente, curiosidades respecto a aves locales y un mapa ¡ALERTA! que insta a reflexionar respecto de la responsabilidad al arrojar basura en el paseo ribereño, entre otras cosas.

IGM recientemente ha publicado nuevos servicios web con información geodésica, los servicios se encuentran publicados en visor de mapas IGM y visor de mapas de IDE Chile.

El pasado 21 de octubre del presente año, se llevó a cabo un webinar realizado por el IGM y USACH, teniendo por objetivo tratar desafíos de la geodesia actual en nuestro país, además de dar a conocer los Centros de Procesamiento de datos SIRGAS y sus proyectos en conjunto.

La plataforma gratuita que cuenta con más de 1.200 Pymes georreferenciadas -778 de las cuales tienen el “sello mujer”- busca visualizar a las Pymes de Chile para acercarlas a la ciudadanía y mejorar su esquema de negocio.

La actividad internacional fue organizada por la Oficina Nacional de Emergencias (ONEMI) y la Universidad de Tsing Hua de China, a través de su Instituto de Investigación en Seguridad Pública, y congregó a profesionales de ambos países ligados a la gestión de emergencias.

La publicación, primera de esta índole a nivel nacional, es un documento que contiene una descripción detallada y normalizada de capas de información geográfica, que se han considerado elementales por los Grupos de Trabajo de Gestión y Estandarización de Información de IDE Chile.

Esta metodología ha identificado en el territorio las zonas con mayor vulnerabilidad frente al Covid-19, permitiendo crear estrategias locales en cada uno de los veinte CESFAM que pertenecen a la red del Servicio de Salud Metropolitano Central, para pesquisar casos positivos activos.

El pasado 31 de julio se llevó a cabo el segundo taller “Límites Internos - Grupo de Trabajo DPA IDE Chile”, que tuvo por objetivo recabar antecedentes que aporten al proceso de actualización del marco legal que fija los límites comunales, provinciales y regionales del país.

Una de las actividades permanentes de la Secretaría Ejecutiva SNIT es dar acceso a un conjunto fundamental de normas de información geográfica, el que se acompaña con capacitaciones y apoyo permanente a las instituciones.

Esta publicación, que se realiza de forma anual, es una recopilación que contiene casos de éxito en materias de gestión de información geoespacial y buenas prácticas documentadas por las instituciones públicas y académicas de Chile; su objetivo es intercambiar procedimientos, metodologías, investigaciones y casos de éxito.

Bienes Nacionales

IDE Chile

La Infraestructura de Datos Geoespaciales de Chile, es una red de instituciones públicas que trabaja de manera coordinada y colaborativa con el objetivo de poner a disposición de toda la comunidad, información geoespacial actualizada y confiable, que sea útil para la gestión pública y privada, atendiendo también a las necesidades ciudadanas.

Información de contacto

Av. Libertador Bernardo O'Higgins 720, Santiago, Chile

snit@mbienes.cl 

+562 2937 5896

Si usted tiene una consulta, haga click aquí

TwitterIDE   youtubeIDE