El objetivo de este estudio fue evaluar la aplicación del DS N°56 en el área de influencia de la red de metro y tren, en función de la dotación de estándares adecuados de desarrollo urbano, dinámicas inmobiliarias y las normas urbanísticas establecidas, además de generar antecedentes clave para la discusión de la Ley de Integración Urbana.
La División de Estadística de las Naciones Unidas, como Secretaría del Comité de Expertos de las Naciones Unidas en Gestión Global de la Información Geoespacial (UN-GGIM), y la Ordnance Survey de Gran Bretaña, organizará conjuntamente una serie de foros virtuales, de alto nivel sobre la Gestión de la Información Geoespacial Global de las Naciones Unidas.
Coordinación SNIT Magallanes, colabora con la SEREMI de Salud en el levantamiento de información territorial prioritaria para su gestión.
El pasado 15 de mayo la Secretaria Ejecutiva del SNIT, Macarena Pérez, participó del seminario virtual “Covid-19: Estrategias para dar una respuesta geoespacial en las Américas”. Actividad que se enmarca en una serie de convocatorias de las diferentes Comisiones Económicas Regionales, los Comité Regionales de UN-GGIM y otras partes interesadas, para ayudar a iniciar una discusión global, que permita explorar la influencia y el impacto de la respuesta de los datos geoespaciales en la pandemia.
La plataforma ciudadana se desarrolla gracias al trabajado mancomunado entre la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Coordinación de Información Territorial (SNIT) y las distintas instituciones que forman parte del Grupo de Trabajo Multisectorial para la Información del Territorio en la Gestión de Emergencias, Desastres y Catástrofes.
Los talleres tienen como objetivo, recabar antecedentes que aporten al proceso de actualización al marco legal que fija los límites comunales, provinciales y regionales del país; e incorporar al proceso, la opinión de los técnicos expertos en la materia de las instituciones que componen el grupo de División Político-Administrativa, coordinado por la Secretaría Ejecutiva SNIT - IDE Chile.
Adaptados a la emergencia sanitaria, en modalidad online, se realizarán cada dos meses los talleres compuestos por cuatro cursos orientados a diferentes tipos de usuario de la plataforma.
Con diferentes bases e iniciativas, la comunidad geoespacial ha sido proactiva en el seguimiento para levantar información relacionada la pandemia más agresiva que enfrenta la humanidad en los últimos 100 años.
La Infraestructura de Datos Geoespaciales de Chile, es una red de instituciones públicas que trabaja de manera coordinada y colaborativa con el objetivo de poner a disposición de toda la comunidad, información geoespacial actualizada y confiable, que sea útil para la gestión pública y privada, atendiendo también a las necesidades ciudadanas.
Av. Libertador Bernardo O'Higgins 720, Santiago, Chile
+562 2937 5896
Si usted tiene una consulta, haga click aquí
![]() |
![]() |