Como cada año, el SNIT se encuentra organizando el destacado Seminario Internacional de IDE Chile, el que se llevará a cabo la segunda semana de noviembre.
El equipo ganador llamado FungusFree, planteó la solución de detección y prevención del hongo en los cultivos utilizando datos de observación de la Tierra
La Iniciativa de Desarrollo Geoespacial del Caribe (CARIGEO) y el Grupo de Expertos de las Naciones Unidas en Nombres Geográficos (UNGEGN) a través del Grupo de Trabajo sobre formación en toponimia, invitan a geógrafos, profesionales geoespaciales, cartógrafos, historiadores, expertos en nombres, académicos y partes interesadas a unirse el día 31 de agosto de 2021 a partir de las 10:00 am EDT para participar en un seminario web titulado “Estandarización de Nombres geográficos en apoyo del desarrollo nacional ”.
Con representantes de los países miembros, organismos internacionales y observadores, se llevó a cabo el pasado 23, 24 y 27 de agosto de 2021 la 11ª Sesión del Comité de Expertos de UN-GGIM. Actividad que se llevó a cabo en formato reducido y de manera virtual.
El pasado 17 de agosto la Secretaría Ejecutiva del SNIT en colaboración con el Gobierno Regional de Valparaíso, llevó a cabo una actividad para el fortalecimiento de capacidades de funcionarios públicos de la región, en materias que buscan contribuir al levantamiento de datos en terreno.
Con un trabajo de mapeo y llevando la vacuna directamente a los sectores con mayores brechas de cobertura, los equipos de salud buscan alcanzar en comunas como Estación Central, a aquellas personas que todavía no se inoculan.
El Gobierno Regional pone a disposición de la comunidad el portal oficial de datos y estudios espaciales de Atacama, plataforma que fue presentada ante el Consejo Regional, el pasado 24 de agosto de 2021.
Cambridge Conference in Conversation: Applying Geospatial Information to Climate Challenges es un evento que se llevará a cabo el próximo 15 de septiembre de 2021.
Se informa a la comunidad que recientemente se ha actualizado en el Centro de Descarga de IDE Chile la cartografía digital de Áreas Protegidas del Ministerio de Medio Ambiente.
El Secretario Ejecutivo del SNIT, Cristián Araneda Hernández sostuvo encuentros con las autoridades del Centro de Información de Recursos Naturales, CIREN; Servicio Aerofotogramétrico de la Fuerza Aérea de Chile, SAF; Instituto Geográfico Militar, IGM; y del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile, SHOA; con el objetivo de fortalecer los lazos y el compromiso que tienen estas instituciones con la información territorial del país.
La Infraestructura de Datos Geoespaciales de Chile, es una red de instituciones públicas que trabaja de manera coordinada y colaborativa con el objetivo de poner a disposición de toda la comunidad, información geoespacial actualizada y confiable, que sea útil para la gestión pública y privada, atendiendo también a las necesidades ciudadanas.
Av. Libertador Bernardo O'Higgins 720, Santiago, Chile
+562 2937 5896
Si usted tiene una consulta, haga click aquí
![]() |
![]() |