La calidad de la información geográfica es fundamental para tomar decisiones correctas en áreas como la planificación territorial, prevención de riesgos, transporte, entre otros. Es por esta razón que existe una serie de normas internacionales que regulan el acceso, manejo y distribución de los datos geoespaciales.
En esta oportunidad, la recomendación técnica de IDE Chile se enfoca en la norma ISO 19131 - Especificaciones de Producto de Datos, que fue actualizada a nivel internacional por ISO/TC 211 el año 2022 y como Norma Chilena por el Instituto Nacional de Normalización el año 2023. Esta recomendación técnica actualizada es esencial para aplicar procedimientos de evaluación de calidad a los productos de información geoespacial. En este artículo, explicaremos cómo se utiliza esta recomendación técnica sobre la norma 19131 en la evaluación de la calidad de la información geográfica.
SUBPESCA pone a disposición de la ciudadanía un nuevo desarrollo de acceso a la información territorial en pesca, acuicultura y conservación.
Hasta Santo Domingo, República Dominicana llegó la profesional de la Secretaría Ejecutiva de la IDE Chile, Catalina Tapia Johnson para entregar capacitación en diferentes temáticas vinculadas a la gestión de información geoespacial a las instituciones que participan en la implementación de la IDE nacional.
Desde la Base Vanderberg, en California, el pasado lunes 12 de junio, la historia aeroespacial de nuestro país marcó un nuevo hito al poner en órbita al FASat-Delta, un satélite de alta resolución copropiedad de la Fach e ISI. El satélite chileno fue lanzado por el cohete Falcon 9 de SpaceX desde la base de la Fuerza Espacial de Estados Unidos, y se desacopló de manera exitosa desde la capsula que lo transportaba.
Las direcciones son una herramienta esencial para localizar elementos en el territorio y son utilizadas por el sector público, privado y emprendedores para análisis y comprensión de datos geolocalizados. Sin embargo, la calidad de las direcciones de entrada es crucial para el éxito de estas tareas de localización. Un desafío clave en este sentido es consolidar bases de datos que almacenen direcciones de forma limpia y permitan su correcta georreferenciación sin errores.
La titular de Bienes Nacionales destacó que una mejor gestión de la información territorial permite tomar mejores decisiones en emergencias o desastres naturales, y destacó la importancia de la coordinación con los municipios.
Más de 30 profesionales de diferentes instituciones de la región de Aysén participaron de la primera sesión del año de la Mesa Regional IDE. El pasado 26 de mayo se llevó a cabo la primera sesión del año de la mesa regional IDE de la región de Aysén, en dependencias del Gobierno Regional.
Replicando experiencia anteriores a la pandemia, la Subsecretaría de Redes Asistenciales y el Servicio de Salud Metropolitano Central, se han reunido nuevamente, con el objetivo de levantar una instancia que produzca un espacio de diálogo y reflexión, en el cual se expongan experiencias de trabajos en terreno y de desarrollo de acciones a diferentes escalas, que logren dar cuenta de la importancia del territorio en las inequidades en salud, y cómo estas pueden ser superadas a través de un diseño ecosistémico equilibrado y saludable.
El pasado 19 de abril profesionales de la Secretaría Ejecutiva de la IDE Chile, visitaron la región de Magallanes para reunirse con la mesa regional IDE y con autoridades y profesionales del Gobierno Regional.
El pasado 13 de abril, la Junta Directiva del Comité Regional de las Naciones Unidas sobre la Gestión Global de la Información Geoespacial para las Américas (UN-GGIM-Américas) liderara por Chile a través de la presidencia y secretaría ejecutiva de esta instancia, sancionó y acordó por unanimidad, el plan de trabajo regional para el año 2023.
La Infraestructura de Datos Geoespaciales de Chile, es una red de instituciones públicas que trabaja de manera coordinada y colaborativa con el objetivo de poner a disposición de toda la comunidad, información geoespacial actualizada y confiable, que sea útil para la gestión pública y privada, atendiendo también a las necesidades ciudadanas.
Av. Libertador Bernardo O'Higgins 720, Santiago, Chile
+562 2937 5896
Si usted tiene una consulta, haga click aquí
![]() |
![]() |