Geonodo
Acerca de Geonodo
Geonodo es una aplicación web de código abierto desarrollada por la Secretaría Ejecutiva del SNIT, para crear, publicar, compartir, analizar y usar información territorial. Tiene por objetivo ser uno nodo proveedor del Geoportal de Chile, y de esta forma, aumentar la diversidad de información territorial disponible para los usuarios y tomadores de decisiones de la IDE Chile.
Esta aplicación web, se distribuye de forma gratuita a instituciones públicas con pocos recursos, y que deseen sumarse a la IDE Chile. Para esto, la autoridad de la institución envía un oficio al Ministro de Bienes Nacionales solicitando la aplicación y el apoyo técnico para su instalación.
Geonodo responde al Modelo de Gestión de Información Territorial que incluye funcionalidades para cada una de las etapas del ciclo de vida de la información. Las etapas son las siguientes:
- Planificación: En esta fase, principalmente, el usuario podrá documentar el proceso de toma de requerimientos y concluir con un modelo de datos que atienda a una problemática o necesidad propia de la institución. Además, puede crear las Especificaciones de Productos basados en la Norma NCH 19131. Finalmente, se pueden diseñar formularios de datos geoespaciales para ser utilizados, y capturar datos en terreno por de medio de la aplicación móvil Geonodo Collect.
- Producción y Almacenamiento: Se destaca la capacidad de carga de archivos en múltiples formatos y la conexión a base de datos y servicios. Además, se cuenta con herramientas que permiten crear, modificar, eliminar o unir datos de diferentes fuentes.
- Publicación: El usuario podrá crear un catálogo de metadatos, visores de mapas, cuadros de mando (dashboard) y la publicación de servicios de mapas; cada uno de los recursos puede ser público, privado o restringido a ciertos grupos de usuarios.
- Utilización: Finalmente, los usuarios podrán utilizar las herramientas publicadas y analizar la información territorial para tomar de decisiones, en el ámbito de su problemática o necesidad.
- Cada año la Secretaría Ejecutiva del SNIT invierte recursos en Geonodo, para realizar mejoras y corregir errores reportados por los usuarios. Además, se incluyen propuestas de los usuarios y se avanza con las nuevas tendencias tecnológicas.
Geonodo es utilizado por instituciones públicas como Ministerios, Gobiernos Regionales, Municipalidades, Servicios y Universidades.

