Acerca de la IDE Chile y la Secretaría Ejecutiva del SNIT

SNIT - IDE Chile

El Sistema Nacional de Coordinación de Información Territorial (SNIT), es una red de instituciones públicas que trabaja de manera coordinada y colaborativa con el objetivo de poner a disposición de toda la comunidad, información geoespacial actualizada y confiable, que sea útil para la gestión pública y privada, atendiendo también a las necesidades ciudadanas.

Esta iniciativa gubernamental creada por el Decreto Supremo N° 28 del año 2006, es liderada por el Ministerio de Bienes Nacionales, cuya autoridad máxima desempeña el rol de Presidente del Consejo de Ministros de la Información Territorial. Además se crea la Secretaría Ejecutiva del SNIT, que tiene por función atender los requerimientos del Consejo de Ministros, desarrollar herramientas que permitan el acceso a la información territorial generada por las Instituciones Públicas, generar recomendación técnicas basadas en las normas ISO TC211 y realizar la coordinación, capacitación y difusión entre los participantes del SNIT.

ide-chile.jpg

La utilización de información territorial ha adquirido mayor relevancia desde la creación del SNIT (2006) siendo estos avances acompañados por las herramientas tecnológicas que han permitido acercar la información geoespacial no solo a las autoridades, sino que también a la ciudadanía. Se requiere, por tanto, disponer de mayorinformación territorial de calidad, con rapidez y eficiencia.

Se requiere por tanto avanzar desde la función actual del SNIT, referida a la coordinación hacia la formulación de un modelo de gestión de información territorial, conocido internacionalmente bajo el concepto de “Infraestructura de Datos Geoespaciales”, IDE.

El SNIT funciona en forma efectiva como organismo coordinador, disponibilizando en las distintas plataformas digitales la información que los servicios del Estado han entregado en forma voluntaria, sin existir obligatoriedad en esa disposición a todos los organismos que forman parte de la organización del Estado. El funcionamiento de la IDE Chile, permitirá definir datos fundamentales y temáticos que cada servicio deberá proveer.

Estas decisiones deben basarse en una eficiente Gestión de la Información Territorial, entendida ésta como el conjunto de las actividades que realizan las personas e instituciones del país y que tienen por objeto la producción, desarrollo, actualización y traspaso de la información territorial.

El Sistema Nacional de Coordinación de Información Territorial es un mecanismo de coordinación interinstitucional permanente para la gestión de información territorial pública en el país, integrado por las instituciones del Estado generadoras y usuarias de dicha información, y cuyo objetivo es apoyar y optimizar la ejecución de la Política de Gestión de Información Territorial y velar por el pleno cumplimiento de ella.

Secretaría Ejecutiva SNIT - IDE Chile

El Sistema Nacional de Coordinación de Información Territorial cuenta con una Secretaría Ejecutiva, dependiente del Ministerio de Bienes Nacionales. Esta Secretaría esta a cargo de un funcionario nombrado por el Ministro de Bienes Nacionales y recibe la denominación de Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Coordinación de Información Territorial.

Al Secretario Ejecutivo le corresponde realizar lo siguiente (Art. 10 DS N° 28, 2006 - MBN):

  1. Desarrollar las labores que le encomiende el Ministro de Bienes Nacionales, en su calidad de Presidente del Consejo de Ministros del SNIT; para el cumplimiento de las decisiones adoptadas por dicho Consejo;
  2. Asistir, cumplir y hacer cumplir las decisiones e instrucciones del Consejo de Ministros y ejecutar los actos y funciones que éste le delegue;
  3. Proponer el plan de acción, políticas, planes y programas del SNIT al Consejo de Ministros;
  4. Actuar como Secretario de los actos y decisiones que el Consejo de Ministros realice o adopte;
  5. Proporcionar asesoría y orientación para la adecuada implementación y desarrollo del plan de acción del Sistema, así como sobre las políticas y programas aprobados por el Presidente de la República con relación a la Gestión de la Información Territorial;
  6. Convocar y dirigir el Comité Técnico de Coordinación Interministerial, así como a los coordinadores regionales del Sistema;
  7. Presidir el Comité Técnico de Coordinación Interministerial;
  8. Apoyar la representación oficial del Sistema en la comunidad internacional de datos geoespaciales, sistemas de información territorial y todo tipo de instancias relacionadas con la gestión moderna de la información territorial.
  9. Prestar al Presidente de la República o a los Ministros de Estado que integran el Consejo de Ministros de la Información Territorial cualquier otra asesoría referida a materias propias de las tareas del Consejo.

En el cumplimiento de sus funciones, los ministerios, servicios y organismos de la Administración del Estado deberán suministrar al Secretario Ejecutivo la información y antecedentes que éste requiera para su cometido. Ello, sin contravenir las disposiciones legales y administrativas de los organismos
pertinentes.

La labor del Secretario Ejecutivo es apoyada por un equipo profesional y técnico, organizado en áreas de trabajo, como se presenta en el siguiente diagrama.

Image

Misión y Visión de la Secretaría Ejecutiva

Misión

“Coordinar acciones para promover la generación, el acceso y uso de la información territorial, para apoyar la toma de decisiones pública y privada, a través del uso de normativas, estándares y el desarrollo de tecnologías”.

 Visión

“Contar con una institucionalidad que nos permita ser la autoridad nacional en materias de coordinación, promoción y fortalecimiento de la información geográfica”.

Bienes Nacionales

IDE Chile

La Infraestructura de Datos Geoespaciales de Chile, es una red de instituciones públicas que trabaja de manera coordinada y colaborativa con el objetivo de poner a disposición de toda la comunidad, información geoespacial actualizada y confiable, que sea útil para la gestión pública y privada, atendiendo también a las necesidades ciudadanas.

Información de contacto

Av. Libertador Bernardo O'Higgins 720, Santiago, Chile

snit@mbienes.cl 

+562 2937 5896

Si usted tiene una consulta, haga click aquí

TwitterIDE   youtubeIDE