Con la presencia de autoridades, representantes de las economías del Asia–Pacífico, junto a académicos y organismos técnicos. Chile fue sede del Simposio Internacional APEC: Resiliencia ante Desastres para un Futuro Sostenible – Intercambio de Experiencias en la Gestión de Información Geoespacial en el Contexto de Incendios Forestales, realizado el 21 y 22 de agosto de 2025 en el Centro Cultural La Moneda.
Organizado por IDE Chile – Ministerio de Bienes Nacionales y financiado por el APEC Support Fund – Subfondo de Seguridad Humana, el encuentro posicionó a nuestro país como referente en la región en la aplicación de datos geoespaciales para la prevención, respuesta y reconstrucción frente a incendios forestales, en un escenario global marcado por el cambio climático.
Un espacio de cooperación y ciencia aplicada
La primera jornada fue inaugurada por el Ministro de Bienes Nacionales, Francisco Figueroa Cerda, la Directora Nacional de SENAPRED, Alicia Cebrián, y la Secretaria Ejecutiva de IDE Chile, Sofía Nilo.
La mañana estuvo dedicada a los Sistemas Nacionales de Reducción de Riesgo de Desastres, con exposiciones de SENAPRED, IDE Chile, CIREN, la Agencia de Información Geoespacial de Indonesia y la Autoridad de Gestión de Desastres de Viet Nam.
Por la tarde, se presentaron experiencias prácticas en el combate de incendios: Bomberos de Chile compartió las lecciones del mega incendio de 2024; Malasia expuso sobre mapeo de riesgos y operaciones en terreno; y el CIGIDEN presentó un innovador análisis de vulnerabilidad y reconstrucción a partir de imágenes captadas por drones.
Innovación y tecnología para la resiliencia
El segundo día abrió con un mensaje del Subsecretario de Bienes Nacionales, Sebastián Vergara Tapia, y se centró en la innovación tecnológica y la cooperación internacional.
Esta jornada reunió a instituciones de primer nivel, junto a centros de investigación y expertos técnicos, que mostraron cómo la innovación tecnológica se está aplicando a la gestión de incendios forestales. Participaron el Servicio Aerofotogramétrico de la Fuerza Aérea de Chile (SAF–FACH), el Instituto de Investigación para la Resiliencia ante Desastres (ITREND), la Universidad de Concepción, el Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN) y la Corporación Nacional Forestal (CONAF), quienes compartieron soluciones que van desde el uso de inteligencia artificial y monitoreo satelital hasta la identificación de zonas seguras para la reconstrucción y el manejo forestal respaldado en información geoespacial.
Un hito para Chile y la región
Más allá de la agenda técnica, el evento consolidó un mensaje central: los incendios forestales no reconocen fronteras, y solo a través de la cooperación internacional, la innovación tecnológica y la gestión inteligente de los datos será posible anticipar, responder y reconstruir de manera sostenible.
Chile, al liderar este espacio, refuerza su compromiso con la resiliencia territorial y con el fortalecimiento de las capacidades de los países APEC para enfrentar uno de los mayores desafíos ambientales y sociales de nuestro tiempo.
El evento posiciona a IDE Chile y al Ministerio de Bienes Nacionales como referentes regionales en la articulación de conocimiento, innovación y cooperación internacional para enfrentar los incendios forestales en el contexto del cambio climático.
Este hito refuerza el compromiso de IDE Chile con la resiliencia territorial y la gestión colaborativa de la información geoespacial, aportando desde Chile soluciones a los desafíos globales de prevención y adaptación frente al riesgo de desastres.