Herramientas de Accesibilidad

Noticias

No se pierda los avances de la IDE Chile

Avanza el Desafío Público que desarrolla una herramienta geoespacial para la gestión de emergencias en Chile

Plataforma SAF de Desafíos Públicos

El Servicio Aerofotogramétrico, junto a ANID, IDE Chile y SENAPRED lidera la etapa final de una solución tecnológica para cuantificar daños tras desastres mediante imágenes satelitales, fotogramétricas y datos geoespaciales

El Servicio Aerofotogramétrico (SAF) avanza en la ejecución del Desafío Público “Herramienta Tecnológica Interoperable para el Procesamiento y Análisis de Imágenes Geoespaciales en Emergencias, para la cuantificación de daños”, iniciativa adjudicada en 2023 y cofinanciada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación y la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID).

Este proyecto busca entregar una solución automatizada, interoperable y de fácil uso para apoyar la toma de decisiones en situaciones de emergencias, a través del análisis avanzado de imágenes satelitales, radar (SAR) y fotogramétricas. 
Este proyecto se ha dividido en tres partes: 

  • Etapa 1 (2023-2024): Se enfocó en la cuantificación de daños en incendios forestales, con pruebas de validación realizadas principalmente en la Región de Valparaíso.
  • Etapa 2 (2024-2025): las organizaciones participantes trabajaron en la ampliación funcional y técnica de sus propuestas, extendiendo el análisis desde incendios forestales hacia fenómenos de mayor complejidad como tsunamis y terremotos. Tras un riguroso proceso de evaluación, la empresa CoderHub fue seleccionada para continuar en la tercera y última fase del desafío.
  • Etapa 3 (2025-2026): representa el tramo actual y final del desarrollo. Se incorporarán nuevas capacidades, incluyendo el análisis de inundaciones, remociones en masa y actividad volcánica, así como la integración de imágenes SAR, lo que permitirá la detección aún en condiciones climáticas adversas. 

La solución final deberá ser una herramienta funcional, automatizada e interoperable, capaz de entregar indicadores cuantitativos, mapas de afectación y reportes estructurados entre 6 y 24 horas después de ocurrida una emergencia. Asimismo, se integrará con flujos operativos de instituciones como SENAPRED e IDE Chile, garantizando su utilidad y escalabilidad a nivel nacional.

El cierre de esta etapa está programado para febrero de 2026, incluyendo pruebas en terreno, seminarios de difusión y una presentación final ante ANID y el SAF.

Image
Suscríbete a nuestro newsletter