Entre el 7 y el 10 de abril de 2025, IDE Chile participó activamente en la Cambridge Conference 2025, bajo el lema “Reinventando el Mapa”, evento internacional que reunió a líderes de las agencias geoespaciales y cartográficas del mundo para reflexionar sobre el futuro de los datos geoespaciales, la transformación institucional y los desafíos del entorno global.
La conferencia, organizada por Ordnance Survey en el Reino Unido, congregó a representantes de organismos nacionales de cartografía, agencias geoespaciales, organizaciones multilaterales y actores clave del sector público y privado.
En esta edición, IDE Chile formó parte del Grupo Consultivo Internacional (International Advisory Group), que contribuyó a definir la estrategia y estructura del programa de la Conferencia.
Durante la jornada inaugural del martes 8 de abril, Pamela Castillo, en representación de la Infraestructura de Datos Geoespaciales de Chile del Ministerio de Bienes Nacionales, participó en el panel de apertura de la Cambridge Conference 2025, junto a destacadas autoridades internacionales como Katarina Ritz (Agencia Danesa de Datos Climáticos), Maree Wilson (Geoscience Australia), y representantes del Gobierno del Reino Unido y Ordnance Survey. La sesión incluyó una conversación abierta con el público sobre sus expectativas respecto al encuentro, dando así un marco participativo al inicio de las actividades y estableciendo el tono de colaboración internacional que caracterizó toda la conferencia.
A lo largo de las distintas jornadas, IDE Chile tuvo la oportunidad de intercambiar experiencias en sesiones clave sobre:
- La transformación organizacional ante un entorno en constante cambio, explorando nuevas estructuras y modelos de gobernanza adaptados a los retos actuales.
- La reimaginación de la cadena de valor geoespacial, analizando cómo las demandas de los usuarios impulsan la innovación en la producción y entrega de servicios basados en datos.
- La construcción de un futuro mejor a través de una nueva concepción del mapa, integrando visiones desde la tecnología, la cooperación internacional y la gestión del territorio.
Cabe destacar que las intervenciones presentadas fueron preparadas en el marco de una jornada de conversación previa entre IDE Chile, el Instituto Geográfico Militar (IGM), el Servicio Aerofotogramétrico de la Fuerza Aérea de Chile (SAF) y el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA), realizada semanas antes del evento, lo que permitió fortalecer los mensajes y promover una visión articulada desde el contexto nacional.
La participación de IDE Chile en esta Conferencia reafirma el compromiso del país con la modernización de la infraestructura geoespacial, la promoción de estándares de calidad e interoperabilidad, y la colaboración activa con la comunidad global para contribuir al desarrollo sostenible desde el conocimiento geoespacial.