Nueva plataforma interinstitucional permitirá acceder a información oficial sobre distancias, superficies, alturas y volúmenes del territorio nacional.
El pasado 21 de agosto de 2025, en dependencias del Instituto Geográfico Militar del Ejército de Chile (IGM), se realizó la presentación y lanzamiento del sitio web oficial del Comité Asesor Nacional de Medidas Geográficas Uniformes (CAMGU): www.medidasterritoriales.cl .
La nueva plataforma permitirá a la ciudadanía acceder a información oficial relativa a distancias, superficies, alturas y volúmenes en los ámbitos continental, insular, marítimo, antártico y aéreo del territorio nacional. Este portal es fruto de un esfuerzo conjunto de la Dirección Nacional de Fronteras y Límites del Estado (DIFROL), el Instituto Geográfico Militar (IGM), el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA) y el Servicio Aerofotogramétrico de la Fuerza Aérea de Chile (SAF).
El CAMGU, creado por el Ministerio de Relaciones Exteriores y formalizado mediante el Decreto Supremo N°157, publicado en el Diario Oficial el 19 de diciembre de 2024, tiene como misión estandarizar, validar y difundir oficialmente las medidas geográficas del territorio nacional, respondiendo a la necesidad estratégica de contar con datos confiables, uniformes y autorizados que fortalezcan la gestión territorial, la defensa de la soberanía, la diplomacia y la transparencia del Estado.
Durante la ceremonia de lanzamiento, las autoridades presentes destacaron la importancia del trabajo colaborativo:
- Samy Hawa Arellano, Director de Límites de la DIFROL, subrayó que este esfuerzo refleja el compromiso del Estado de facilitar el acceso público a datos geográficos oficiales, tanto en Chile como para la comunidad internacional.
- Coronel Pedro Castillo Figueroa, Director del IGM, enfatizó la relevancia de que el Ejército de Chile, a través de este organismo técnico, ponga a disposición de la ciudadanía información oficial y validada.
- Capitán de Navío Carlos Zúñiga Araya, Director del SHOA, recalcó que contar con medidas precisas es esencial para la seguridad marítima, la vigilancia y la protección de los espacios oceánicos.
- Comandante de Grupo (A) Cristián Jiménez Chávez, Director del SAF, destacó que disponer de una base común de medidas geográficas es indispensable para la navegación aérea y un reflejo de la coordinación interinstitucional en beneficio del país.
La creación del CAMGU representa la materialización de un antiguo anhelo nacional. A lo largo de la historia se registraron al menos cuatro intentos previos de establecer una instancia de este tipo: en la década de 1940, la Universidad de Chile propuso un comité de medidas geográficas oficiales; en los años 60, el Ministerio de Obras Públicas retomó la idea; a fines del siglo XX volvieron a plantearse propuestas similares; y a inicios del siglo XXI, el Ministerio de Relaciones Exteriores, junto a 16 organismos públicos, impulsó un proyecto para institucionalizar un comité nacional en esta materia.
Hoy, tras décadas de esfuerzos, este objetivo se ha concretado. El lanzamiento del portal www.medidasterritoriales.cl marca un paso decisivo para acercar a la ciudadanía información oficial y actualizada sobre las dimensiones del país, consolidando un proyecto de cooperación interinstitucional al servicio de Chile.