Herramientas de Accesibilidad

Noticias

No se pierda los avances de la IDE Chile

Ministerio de Bienes Nacionales a través de la Infraestructura de Datos Geoespaciales de Chile (IDE Chile) suscribe importante Memorando Multilateral de Entendimiento con el Centro de Excelencia de Geodesia Global de Naciones Unidas (UN-GGCE)

La Asamblea General de Naciones Unidas, adoptó el 26 de febrero de año 2015 la resolución 69/266, titulada "Un Marco de Referencia Geodésico Mundial para el Desarrollo Sostenible". Este hito reconoce la creciente necesidad de un Marco de Referencia Geodésico Global (GGRF) sostenible y de alta calidad para apoyar el desarrollo de políticas y la toma de decisiones que impulsen el progreso social inclusivo, la sostenibilidad ambiental y el desarrollo económico dinámico.

La resolución reconoce también la importancia de la cooperación internacional, dado que ningún país puede por sí solo materializar el GGRF ni los servicios que sustentan la tecnología de los sistemas mundiales de navegación por satélite. Dichos sistemas constituyen la base para toda la actividad geoespacial, actuando como un facilitador clave de la interoperabilidad e integración de datos, así como del desarrollo sostenible.

El pasado 28 de julio 2025, el Ministro de Bienes Nacionales, Sr. Francisco Figueroa Cerda, suscribió la aceptación del Memorando Multilateral de Entendimiento (MMoU) con el Centro de Excelencia de Geodesia Mundial de Naciones Unidas UN-GGCE (https://ggim.un.org/UNGGCE/ ).

Para el SNIT – IDE Chile, como instancia responsable de la gestión de la información geoespacial pública, este acuerdo representa una oportunidad estratégica para fortalecer la Cadena de Suministro Global de la Geodesia (GGSC), mediante la cooperación entre gobiernos, instituciones académicas, sector privado y la comunidad científica. 

Estamos convencidos que esta alianza contribuirá significativamente a reforzar las capacidades nacionales en materia de geodesia, promover la sostenibilidad de la infraestructura geodésica del país, y facilitar la generación y uso de productos geodésicos precisos y confiables, esenciales para el desarrollo sostenible, la gestión de riesgos, la planificación territorial y el bienestar social.

Entre los principales beneficios de la suscripción de  este MMoU (20250731 - MMOU on Strengthening the Global Geodesy Supply Chain.pdf), destacan los siguientes:

  1. Impulsar un enfoque especifico en materia de Marcos de Referencia en Geodesia, contribuyendo a la difusión y concientización de los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) promovidos por UN-GGIM y reforzando el rol del país como Estado miembro de esta iniciativa global.
  2. Coordinar el desarrollo y financiamiento de la infraestructura geodésica pública nacional, evitando la duplicación de esfuerzos y el gasto innecesario de recursos públicos.
  3. Posicionar al Ministerio de Bienes Nacionales, en su calidad de Presidente del Comité de Ministros del Territorio, como actor clave en la gestión eficiente de la inversión pública en infraestructura geodésica, coordinando acciones con las instituciones competentes.
  4. Liderar la concientización de la comunidad nacional, sobre la importancia de contar con datos geoespaciales globales confiables, armonizados y útiles para medir, monitorear y administrar el Desarrollo Sostenible bajo estándares internacionales de la Geodesia global, continental y nacional.
  5. Formar y consolidar un Grupo Nacional de Trabajo en Geodesia (Country Level Working Group), tal como lo propone UN-GGCE, convocando a los actores públicos y a la academia en torno a esta materia estratégica.

 

 

El año 2020, el Comité de Expertos de las Naciones Unidas sobre la Gestión de la Información Geoespacial Mundial (UN-GGIM) acogió y apoyó la oferta de la República Federal de Alemania de establecer y acoger un Centro de Excelencia Geodésico Mundial (UN-GGCE) en el Campus de las Naciones Unidas en Bonn (Alemania).

El objetivo general de UN-GGCE es ayudar a los Estados Miembros y a las organizaciones geodésicas a coordinarse y colaborar para sostener, mejorar, acceder y utilizar un GGRF preciso, accesible y sostenible para apoyar la ciencia, la sociedad y el desarrollo mundial. El objetivo es apoyar, dentro de los límites de los recursos disponibles, la aplicación de la resolución 69/266 de la Asamblea General mediante el fortalecimiento y la promoción de la cooperación y la coordinación geodésicas mundiales; infraestructura geodésica mundial; normas y políticas; educación, formación y desarrollo de capacidades; y comunicación y concienciación.

El Centro de Excelencia va a proporcionar importantes contribuciones a una infraestructura geodésica mundial acordado por los Estados miembros de las Naciones Unidas. Esta infraestructura es la base fiable a largo plazo para aplicaciones como la navegación por satélite, la observación de la Tierra desde el espacio, así como el seguimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas para 2030".

Uno de los primeros riesgos advertidos por GGCE, es la posible degradación de la Cadena Global de Suministro de Geodesia (GGSC). En respuesta a ello ha publicado en enero de este año 2025 el Primer Plan de Desarrollo Conjunto para la Geodesia Global (Version_1.0_1st_Joint_Development_Plan_for_Global_Geodesy_ES.pdf) y cuya finalidad es traducir las necesidades geodésicas de los Estados miembros y socios en objetivos y actividades estratégicas que, una vez alcanzados, fortalecerán la cadena de suministro global de geodesia.

 

Image
Suscríbete a nuestro newsletter