Herramienta digital de SERNAGEOMIN que integra información trazable de 267 depósitos de minerales críticos disponibles para consulta pública
El pasado 26 de agosto, durante la jornada inaugural de la Feria de Exploraciones y Minas (FEXMIN), se realizó el lanzamiento oficial de la Plataforma Nacional de Minerales Críticos, una innovadora herramienta desarrollada por el equipo profesional de la Unidad de Recursos Minerales de la Subdirección Nacional de Geología de Sernageomin.
Esta plataforma corresponde a un visor dinámico e interactivo, diseñado como un insumo clave para conocer el potencial geológico de minerales críticos en Chile. Su desarrollo se enmarca en la Estrategia Nacional de Minerales Críticos impulsada por el Gobierno, así como en una serie de estudios diagnósticos realizados durante 2024 por Sernageomin, Cochilco y Espacio Público.
A partir de estos estudios, se definió un grupo preliminar de minerales considerados críticos para Chile, tanto por su importancia en los desafíos globales actuales, como la transición energética y la seguridad alimentaria, como por su aporte a la economía nacional y al bienestar de la población.
La plataforma permite acceder a un conjunto amplio de datos a través de mapas clusterizados, tablas comparativas, y gráficos dinámicos, ofreciendo información detallada sobre los depósitos minerales que contienen minerales críticos en el país. Entre las variables incluidas se encuentran:
- Ubicación del depósito
- Estado del depósito (operativo, prospecto o proyecto, paralizado)
- Características geológicas (modelo geológico, franja metalogénica)
- Antecedentes mineros (cuantificación de recursos y reservas)
- Fuente de la información, garantizando trazabilidad y respaldo técnico
Esta herramienta actúa como un repositorio ágil y dinámico que permite realizar análisis inmediatos del contenido de un mineral crítico específico, a escala regional, y estimar su potencial futuro a partir del avance de proyectos mineros en curso.
Asimismo, la plataforma incluye una encuesta interactiva, mediante la cual los usuarios pueden aportar apreciaciones y, especialmente, exploradores e inversionistas pueden añadir información técnica relevante, con el objetivo de construir una herramienta colaborativa, robusta y representativa de la realidad geológica y minera del país.
El lanzamiento de esta plataforma marca un hito estratégico en la gestión del conocimiento geocientífico, consolidando un espacio vital para la integración de información y el fortalecimiento de políticas públicas en torno al desarrollo sostenible de los minerales críticos de Chile.