En su segunda versión y esta vez para conmemorar nuestro Bicentenario, el Gobierno decretó este domingo 05 de septiembre Día del Patrimonio, oportunidad donde los edificios públicos abrieron sus puertas para que todos los visitantes recorrieran libremente sus dependencias y así conocer los principales escenarios de la vida política y cultural del país.
El OGC informó sobre la creación de su Foro Ibérico y Latinoamericano (OGC ILAF), el cual está abierto a la comunidad hispana y portuguesa interesada en los desarrollos y objetivos de este organismo.
M. Ballinger de la Universidad Estatal de Pennsylvania ha elaborado un breve tutorial sobre cómo crear un mapa Web con softwares código abierto, el cual está diseñado para una persona no experta.
Dando cumplimiento al segundo acuerdo del plan de actividades establecidos para el año 2010 y en el marco de las tareas de la Mesa Regional Metropolitana del SNIT, se desarrolló en dependencias del Ministerio de Relaciones Exteriores, una importante reunión con la Dirección Nacional de Fronteras y Límites del Estado (DIFROL).
En el marco de las actividades de capacitación que la Secretaría Ejecutiva del SNIT planifica anualmente para apoyar a las instancias de coordinación regionales, los días 30 de agosto y 6 de septiembre se llevaron a cabo dos talleres en que participaron profesionales de diversos organismos públicos que conforman la mesa de coordinación del SNIT en la Región Metropolitana.
Siguiendo con las actividades en regiones por parte de la Secretaría Ejecutiva del SNIT, el jueves 30 de septiembre y viernes 01 de octubre se realizaron en la ciudad de Copiapó labores de difusión y capacitación en herramientas SNIT a los profesionales que integran la Mesa Técnica de coordinación de la Región de Atacama.
Por segunda vez en este año y en el marco del Programa Explora de CONICYT bajo el nombre "Mil científicos, mil aulas", la Secretaría Ejecutiva del SNIT dictó una charla educativa a estudiantes del Colegio Unión Latinoamericana de la comuna de Estación Central, acerca del acceso a la Información Geográfica y el Portal Educativo Mi Geografía www.migeografia.cl
El pasado miércoles 13 de octubre, el mundo celebró el "Día Internacional para la Reducción de los Desastres Naturales", instituido por la Asamblea General de las Naciones Unidas el año 1990 y que tiene como objetivo mitigar este tipo de acciones y prepararse para enfrentarlas. De esta forma, se busca disminuir las pérdidas de vidas, las consecuencias económicas, sociales y ambientales derivadas de los peligros naturales y los desastres tecnológicos y ambientales.
Bajo el nombre “Exploradores del Sur” fue realizada la Conferencia “Semana Latinoamericana de Percepción Remota LARS-Chile 2010” en Santiago.
La actividad, organizada por el Ministerio de Bienes Nacionales, se desarrolló los días 18 y 19 de octubre en el Auditorio del Instituto Geográfico Militar, convocando además a los representantes de los ministros que forman el Comité Técnico Interministerial y a los coordinadores de las Áreas temáticas del SNIT.
La Infraestructura de Datos Geoespaciales de Chile, es una red de instituciones públicas que trabaja de manera coordinada y colaborativa con el objetivo de poner a disposición de toda la comunidad, información geoespacial actualizada y confiable, que sea útil para la gestión pública y privada, atendiendo también a las necesidades ciudadanas.
Av. Libertador Bernardo O'Higgins 720, Santiago, Chile
+562 2937 5896
Si usted tiene una consulta, haga click aquí
![]() |
![]() |