Un amplio intercambio sobre los desafíos del ordenamiento y la planificación territorial se realizó en el contexto de la Conferencia de Naciones Unidas sobre Vivienda y Desarrollo Urbano Sostenible, oportunidad en la que la Ministra de Vivienda, Paulina Saball, expuso sobre las proposiciones delineadas en la Comisión Interministerial de Ciudad, Vivienda y Territorio (Comicivyt).
Con la presencia de representantes de la Organización de las Naciones Unidas y de expertos de Suecia, Estados Unidos y México, la ministra de Bienes Nacionales, Nivia Palma, inauguró el Seminario Internacional “Agenda 2030 y desafíos para la información geoespacial y estadística”, en el que se analizó la importancia del uso de la información territorial para apoyar el monitoreo de los objetivos de desarrollo sostenible, en áreas como salud, educación, energía, agricultura, cambio climático, desastres naturales, desarrollo urbano y crecimiento económico.
El Comité Nacional de Normas de Información Geográfica, convoca a la comunidad de Profesionales y Académicos a participar de sus actividades y talleres.
A través el Centro de Descarga de la IDE Chile, el Consejo de Monumentos Nacionales pone a disposición información territorial.
Secretaría Ejecutiva del SNIT dispone de nueva simbología para la descarga, para ser utilizadas en software de Sistemas de Información Geográfica (SIG).
La Secretaría Ejecutiva del SNIT, del Ministerio de Bienes Nacionales, participó como instructor en el “Taller de Construcción de Geoportales”. Esta actividad forma parte de las fases de construcción de capacidades del Proyecto para Fortalecimiento de las Infraestructuras de Datos Espaciales de los países de la Asociación de los Estados del Caribe y países de Centroamérica.
Las imágenes fueron capturadas el 31 de enero mediante un Dron del Ministerio de Bienes Nacionales, en ellas se puede apreciar la magnitud del desastre provocado por el incendio.
Imágenes del 02 de febrero capturadas mediante un Dron del Ministerio de Bienes Nacionales, en ellas se puede apreciar sectores incendiados del Sector de Rinconada, en la Región del Maule.
La ministra de Bienes Nacionales, Nivia Palma, con la compañía de expertos del Comité Regional de las Naciones Unidas para la Gestión de Información Geoespacial y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), inauguró el Seminario Internacional “Información Geoespacial para el desarrollo social, ambiental y económico de los países de América Latina y el Caribe”.
En el seminario "Información geoespacial para el desarrollo social, ambiental y económico de los países de las Américas y el Caribe", se realizaron 65 presentaciones.
La Infraestructura de Datos Geoespaciales de Chile, es una red de instituciones públicas que trabaja de manera coordinada y colaborativa con el objetivo de poner a disposición de toda la comunidad, información geoespacial actualizada y confiable, que sea útil para la gestión pública y privada, atendiendo también a las necesidades ciudadanas.
Av. Libertador Bernardo O'Higgins 720, Santiago, Chile
+562 2937 5896
Si usted tiene una consulta, haga click aquí
![]() |
![]() |