El Ministerio de Salud firmó esté lunes un convenio de colaboración con el Ministerio de Bienes Nacionales y otro con el Centro de Información de Recursos Naturales (CIREN), con el objetivo de potenciar el uso de información territorial para apoyar la toma de decisiones del sector.
En el contexto de la “3a Reunión Técnica Conjunta de las Comisiones del Instituto Panamericano de Geografía e Historia (IPGH)”, realizada en Ciudad de México durante el mes de Junio, se efectuó la reunión paralela: “Taller de Armonización de terminología y normas de información geográfica”. Esta instancia tuvo como objetivo actualizar y consensuar una nueva versión de la terminología en idioma español que se incluye en el “Glosario de Términos Multilingüe” del Comité Técnico 211 de ISO, encargado de desarrollar normas de información geográfica digital.
Mediante esta aplicación web, usted podrá visualizar y descargar información relacionada con la inversión en obra pública que se está ejecutando en el territorio nacional. Adicionalmente, en caso de detectar alguna irregularidad, usted podrá realizar una denuncia o sugerencia de fiscalización sobre obras específicas presentes en este visor de mapas web.
La información territorial o “geoespacial”, esencial para la toma de decisiones en ámbitos tan diversos como las políticas públicas, inversión privada o desastres naturales, son algunos de los temas que se abordarán en el Seminario "Información territorial para la gestión pública y el acceso ciudadano" que realizará el Ministerio de Bienes Nacionales este martes 8 y miércoles 9 de septiembre.
Por su interés, reproducimos la intervención del Ministro de Bienes Nacionales, Víctor Osorio, en la inauguración del Seminario Internacional “Información Territorial para la Gestión Pública y el Acceso Ciudadano”, orientado al uso de la información geoespacial en diversos ámbitos, con énfasis en la gestión de desastres naturales.
Las ciudades inteligentes del futuro y la importancia de generar información territorial para las decisiones de los políticos y empresarios, son algunos de los temas que debaten expertos mundiales en información geoespacial en el seminario “Información Territorial para la Gestión Pública y el Acceso Ciudadano”, organizado por el Ministerio de Bienes Nacionales.
El ministro de Bienes Nacionales, Víctor Osorio, inauguró este martes el seminario internacional “Información Territorial para la Gestión Pública y el Acceso Ciudadano”, orientado al uso de la información geoespacial en diversos ámbitos, con énfasis en la gestión de desastres naturales.
Con gran asistencia de participantes se llevó a cabo el seminario internacional “Información territorial para la Gestión Pública y el Acceso Ciudadano”, organizado por la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Coordinación de Información Territorial (SNIT) del Ministerio de Bienes Nacionales.
Desde este mes se encuentra disponible en el centro de descarga del sitio web de la Infraestructura de Datos Geoespaciales de Chile (IDE) del Ministerio de Bienes Nacionales un set de capas de información georreferenciada en formato shapefile, con la división predial de más de 70 comunas del país.
Invitamos a la comunidad a participar en un taller para evaluar usabilidad del visor de mapas de la IDE Chile.
La Infraestructura de Datos Geoespaciales de Chile, es una red de instituciones públicas que trabaja de manera coordinada y colaborativa con el objetivo de poner a disposición de toda la comunidad, información geoespacial actualizada y confiable, que sea útil para la gestión pública y privada, atendiendo también a las necesidades ciudadanas.
Av. Libertador Bernardo O'Higgins 720, Santiago, Chile
+562 2937 5896
Si usted tiene una consulta, haga click aquí
![]() |
![]() |