Noticias

Domingo, 11 Septiembre 2016 21:00

Abierta la convocatoria a Premio GeoSUR 2016

Escrito por
Valora este artículo
(0 votos)

El Programa GeoSUR nace en el 2007 con el apoyo financiero de la CAF y la coordinación conjunta con el Instituto Panamericano de Geografía e Historia (IPGH). El propósito esencial de GeoSUR es colocar a disposición de la comunidad de usuarios de la información geoespacial en las Américas, datos espaciales de alcance local, nacional y especialmente, datos transnacionales y aplicaciones que contribuyan a mejorar  los sistemas de apoyo para la planificación y la toma de decisiones para el desarrollo integral de la región.

Valora este artículo
(0 votos)

El Ministro de Bienes Nacionales, Víctor Osorio, señaló hoy que la producción colaborativa de información territorial es fundamental para el diseño de las políticas públicas, para la expansión de la participación ciudadana y la construcción de un desarrollo sustentable y con inclusión social, en su intervención en la inauguración del Seminario “Territorio y Participación Ciudadana” realizado en la Municipalidad de Recoleta.

Valora este artículo
(0 votos)

La Corporación Nacional Forestal (CONAF) pone a disposición de la comunidad, capas de información geográfica en formato shapefile para la descarga directa.

Valora este artículo
(0 votos)

La Corporación Nacional de Seguridad de Tránsito (CONASET) pone a disposición de la comunidad capas de información geográfica a través del  Centro de Descarga y el Visor de Mapas IDE Chile 

Valora este artículo
(0 votos)

Durante septiembre de 2016 se ha publicado en el Geoportal de Chile una serie de servicios de mapas para la visualización, correspondiente a información del Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN).

Valora este artículo
(0 votos)

El 7 y 8 de septiembre, en la ciudad de Puerto Montt, profesionales de la Secretaría Ejecutiva del SNIT y la Coordinadora Regional, Marcela Flores, perteneciente a la División de Planificación del Departamento de Estudios y Ordenamiento Territorial del Gobierno Regional de Los Lagos, realizaron actividades de capacitación a los integrantes de la mesa técnica regional. 

Valora este artículo
(0 votos)

Investigadores de 10 países de Latinoamérica, incluido Chile, se encuentran trabajando en el proyecto  “Diagnóstico de la situación actual de los procedimientos y metodologías para la evaluación de la calidad de la Información Geográfica (IG)”. Éste es un proyecto del Instituto Panamericano de Geografía e Historia (IPGH) que ha liderado la sección nacional del Ecuador.  

Valora este artículo
(0 votos)

El Ministerio de Bienes Nacionales, suscribió en Quito un Convenio de Cooperación con la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES) del Gobierno de Ecuador, en materia de información territorial y geoespacial con especial énfasis en los desastres, una materia particularmente sensible luego del terremoto que afectó ese país el pasado 16 de abril.

Valora este artículo
(0 votos)

Un amplio intercambio sobre los desafíos del ordenamiento y la planificación territorial se realizó en el contexto de la Conferencia de Naciones Unidas sobre Vivienda y Desarrollo Urbano Sostenible, oportunidad en la que la Ministra de Vivienda, Paulina Saball, expuso sobre las proposiciones delineadas en la Comisión Interministerial de Ciudad, Vivienda y Territorio (Comicivyt).

Valora este artículo
(0 votos)

Con la presencia de representantes de la Organización de las Naciones Unidas y  de expertos de Suecia, Estados Unidos y México, la ministra de Bienes Nacionales, Nivia Palma, inauguró el Seminario Internacional “Agenda 2030 y desafíos para la información geoespacial y estadística”, en el que se analizó la importancia del uso de la información territorial para apoyar el monitoreo de los objetivos de desarrollo sostenible, en áreas como salud, educación, energía, agricultura, cambio climático, desastres naturales, desarrollo urbano y crecimiento económico.

Bienes Nacionales

IDE Chile

La Infraestructura de Datos Geoespaciales de Chile, es una red de instituciones públicas que trabaja de manera coordinada y colaborativa con el objetivo de poner a disposición de toda la comunidad, información geoespacial actualizada y confiable, que sea útil para la gestión pública y privada, atendiendo también a las necesidades ciudadanas.

Información de contacto

Av. Libertador Bernardo O'Higgins 720, Santiago, Chile

snit@mbienes.cl 

+562 2937 5896

Si usted tiene una consulta, haga click aquí

TwitterIDE   youtubeIDE