Noticias

Valora este artículo
(0 votos)

La instancia se realizó durante la primera semana de agosto en Nueva York, retomándose de manera presencial luego de dos años, debido a las restricciones del Covid-19

Valora este artículo
(0 votos)

El taller tuvo una duración de 6 días en conjunto con la Esri User Conference que fue realizada en San Diego, California. Se trata de una instancia de capacitación para desarrollar el SDG Data Hub para nuestro país.

Valora este artículo
(0 votos)

Se trata del “Taller hacia la actualización del Atlas del Patrimonio Cultural y Natural”, una instancia en la que se discutieron los contenidos de este insumo que se comenzó a trabajar en 2016

Valora este artículo
(0 votos)

Con el objetivo de mantener a la comunidad informada, es que la Infraestructura de Datos Geoespaciales -IDE Chile- ha publicado en su Centro de Descargas, la Carta de Inundación por Tsunami de la comuna de Dalcahue, Región de Los Lagos.

Valora este artículo
(0 votos)

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) lanzó una versión traducida al español.

Valora este artículo
(1 Voto)

El pasado 19 de julio la ministra de Bienes Nacionales, Javiera Toro, presidió la primera sesión del Consejo de Ministros de la Información Territorial, instancia superior del Sistema Nacional de Coordinación de Información Territorial SNIT-IDE Chile, y que busca promover la utilización de la información geoespacial para apoyar la toma de decisiones y la generación de políticas públicas basadas en evidencia a través de la Infraestructura de Datos Geoespaciales (IDE) de Chile

Valora este artículo
(0 votos)

El Ministerio de Obras Públicas a través de la Infraestructura de Datos Geoespaciales de Chile, IDE Chile, pone a disposición de la ciudadanía el catastro de más de 26.169 glaciares identificados principalmente con imágenes satelitales de alta resolución

Valora este artículo
(4 votos)

El pasado 13 de julio de 2022 la Secretaria Ejecutiva de la DE Chile, Sofía Nilo Crisóstomo, junto a profesionales de esta secretaría, visitaron la región de Antofagasta para llevar a cabo una serie de reuniones para fortalecer la IDE del Ministerio de Bienes Nacionales (IDE MBN) y la IDE de la región de Antofagasta

Valora este artículo
(0 votos)

El pasado 07 de julio de 2022 se llevó a cabo el Seminario Virtual: “¿Por qué implementar el Marco Integrado de Información Geoespacial (IGIF) en mi país?”, organizado por la Junta Directiva del Comité Regional de las Naciones Unidas sobre la Gestión Global de Información Geoespacial para las Américas (UN-GGIM: Américas) y el Comité Coordinador de la Iniciativa de Desarrollo Geoespacial del Caribe (CARIGEO), con la colaboración de la Secretaría del Comité de Expertos de las Naciones Unidas en Gestión Global de Información Geoespacial (UN-GGIM) y el Grupo de Alto Nivel del IGIF

Valora este artículo
(0 votos)

El día 07 de julio de 2022 se llevará a cabo el Seminario Virtual: “¿Por qué implementar el Marco Integrado de Información Geoespacial (IGIF) en mi país?” el cual tiene como objetivo difundir, compartir buenas prácticas y brindar un espacio de discusión sobre el Marco Integrado de Información Geoespacial (IGIF).

Bienes Nacionales

IDE Chile

La Infraestructura de Datos Geoespaciales de Chile, es una red de instituciones públicas que trabaja de manera coordinada y colaborativa con el objetivo de poner a disposición de toda la comunidad, información geoespacial actualizada y confiable, que sea útil para la gestión pública y privada, atendiendo también a las necesidades ciudadanas.

Información de contacto

Av. Libertador Bernardo O'Higgins 720, Santiago, Chile

snit@mbienes.cl 

+562 2937 5896

Si usted tiene una consulta, haga click aquí

TwitterIDE   youtubeIDE