La información corresponde a los Establecimientos de Educación Parvularia y Escolar, sumado a Establecimientos de Educación Superior.
Se informa a la comunidad que recientemente se han publicado dos nuevas Cartas de Inundación por Tsunami (CITSU) en el Centro de Descargas de IDE Chile.
Durante el segundo semestre del 2021, con el apoyo de un consultor, la Secretaría Ejecutiva del SNIT desarrolló una investigación para mejorar la experiencia de los usuarios que visitan el sitio web de la IDE Chile.
La herramienta permite consultar los datos por manzana censal en el Gran Santiago y en el Gran Valparaíso, y a nivel comunal, en el resto del país. Además, da la posibilidad de observar el ascenso o descenso de los jóvenes en relación a sus hogares de origen, en una escala de movilidad social.
El pasado lunes 7 de febrero, el Instituto Panamericano de Geografía e Historia cumplió 94 años desde su creación en 1928. Esta conmemoración realizada en la sede de la Secretaría General en Ciudad de México, fue el marco para la realización de la ceremonia de relevo al cargo de Secretario General, donde el magíster César Rodríguez entregó el puesto. luego de cuatro años de trabajo, al maestro Antonio Campuzano.
Las mejoras a Geonodo, realizadas durante 2021, permitirán contar con nuevas herramientas, mejoras a funcionalidades existentes y actualización de los componentes base de Geonodo.
La reunión efectuada de manera online el día 05 de enero del presente año, tuvo por objetivo presentar el nuevo sistema desarrollado en el Ministerio del Medio Ambiente denominado Sistema de Información y Monitoreo de Biodiversidad (SIMBIO), el que tiene variada información territorial medioambiental.
En el marco del seminario internacional “Ciudades 2050: Planificar ciudades desde el territorio”, el titular de la cartera de Vivienda y Urbanismo presentó el “Sistema de Indicadores de Desarrollo Urbano y Bienestar Territorial para las Ciudades 2050”, que dará seguimiento a las metas y avances de las ciudades.
Gracias a esta nueva herramienta los usuarios podrán descargar contenido tabular en diferentes formatos, validar coordenadas y corroborar el rol a partir de los datos arrojados en el Catastro de Propiedades Rurales de CIREN.
La Secretaría Ejecutiva del SNIT dictó los meses de julio y diciembre de 2021, dos talleres a una treintena de funcionarios de diversos servicios públicos de la Región de Tarapacá, apoyada por la coordinación regional del SNIT.
La Infraestructura de Datos Geoespaciales de Chile, es una red de instituciones públicas que trabaja de manera coordinada y colaborativa con el objetivo de poner a disposición de toda la comunidad, información geoespacial actualizada y confiable, que sea útil para la gestión pública y privada, atendiendo también a las necesidades ciudadanas.
Av. Libertador Bernardo O'Higgins 720, Santiago, Chile
+562 2937 5896
Si usted tiene una consulta, haga click aquí
![]() |
![]() |