IDE Chile participó y representó al país en la Cuarta Reunión del Grupo de Expertos en Administración y Gestión del Territorio, y el Seminario Internacional sobre la Gestión Mundial de la Información Geoespacial de Naciones Unidas.
El pasado 15 de junio el Ministerio de Bienes Nacionales recibió a representantes de diversos ministerios para llevar a cabo la primera sesión del Comité técnico de Coordinación Interministerial SNIT.
El día 26 de mayo el Instituto Geográfico Militar (IGM) organizó y participó en el webinar “Calidad Cartográfica”.
El pasado 11 de mayo, en la sede de CEPAL Chile, representantes del Ministerio de Bienes Nacionales y CEPAL llevaron a cabo encuentro bilateral en el marco de coordinación de actividades asociadas a UN-GGIM Américas.
A partir de este año, la Superintendencia ha puesto a disposición de las empresas sanitarias la denominada “Guía Para La Elaboración De Plan De Invierno”, la cual contiene una serie de lineamientos a seguir por las concesionarias en su misión de elaborar sus respectivos planes de invierno, incentivando fuertemente al uso de información geográfica.
El encuentro – de dos días – se realiza en el Centro Cultural Gabriela Mistral y tiene como objetivo alinear las prioridades y ejes rectores para la gestión de Bienes Nacionales en el periodo 2022 – 2026.
La instancia fue presidida por la Secretaria Ejecutiva, Sofía Nilo, quien dio la bienvenida a los actuales representantes de la Mesa Técnica.
La IDE Chile a través de sus plataformas, pone a disposición la visualización y descarga directa de la Capa de Información Territorial de la Hidrografía desarrollada a escala 1:25.000, con el apoyo del Grupo de Trabajo de Hidrografía – IDE Chile.
Se trata del primer estudio de este tipo que se realiza en más de 20 años, y que nos permitirá conocer características de la salud, sexualidad y género de la población chilena de 18 años.
Este mes de abril el SNIT recibió a Sofía Nilo, geógrafa de vasta trayectoria, como la nueva encargada de liderar la Secretaría Ejecutiva, que tendrá a cargo tareas como la implementación de la IDE y el aporte al cumplimiento de los nuevos desafíos del Ministerio de Bienes Nacionales.
La Infraestructura de Datos Geoespaciales de Chile, es una red de instituciones públicas que trabaja de manera coordinada y colaborativa con el objetivo de poner a disposición de toda la comunidad, información geoespacial actualizada y confiable, que sea útil para la gestión pública y privada, atendiendo también a las necesidades ciudadanas.
Av. Libertador Bernardo O'Higgins 720, Santiago, Chile
+562 2937 5896
Si usted tiene una consulta, haga click aquí
![]() |
![]() |